Diputados piden explicaciones por el tarifazo que aplicó el EPEN

Integrantes del Frente de Todos quieren saber por qué hubo un aumento del 70% en Neuquén. Ingresaron un proyecto en la Legislatura.

Un grupo de diputados del Frente de Todos presentó en la Legislatura de Neuquén un pedido de información dirigido al EPEN para conocer los detalles del aumento de casi el 70% que el organismo provincial aplicó en su cuadro tarifario entre enero hasta marzo de este año. La iniciativa llegó bajo la autoría de Soledad Martínez la semana pasada con la adhesión de sus pares de bloque Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Sergio Fernández Novoa y Darío Peralta.

El proyecto de resolución reclama a las autoridades del ente de energía la entrega de copia autenticada de las resoluciones que habilitan los cuadros tarifarios publicados en el sitio web del EPEN, «que desde el mes de marzo del año 2021 hasta el mes de enero de este año, reflejan un aumento del 66% en el cargo fijo y de un 68% en el cargo variable».

Entre la información que buscan recabar, enumeraron el marco legal que vincula al ente con las distribuidoras locales, la cantidad de usuarios directos que alcanza, la situación y monto de la deuda de las distribuidoras con el EPEN y la situación y monto de la deuda que tiene con la mayorista Cammesa.

Los legisladores cuestionaron en los fundamentos del proyecto que el organismo provincial «ha venido castigando a los usuarios con desmedidos aumentos y baja calidad en los servicios que presta», aún pese el decreto nacional que dispuso el congelamiento del valor de los servicios durante la pandemia.

«Un ente que no transparenta su fórmula polinómica -como, por ejemplo, las que las distribuidoras locales financian con su tarifa la ejecución de obras rurales- nos sorprende con un verdadero tarifazo», plantearon los diputados. Lo adjudicaron a «una intención de recuperar el tiempo perdido sin tener en cuenta la variable salarial», que ahora «está preanunciando un nuevo aumento tarifario».

En la misma línea, criticaron que se trata del mismo ente que solicitó a la Legislatura un régimen de regularización con condonación y quita de intereses por la prestación del servicio de energía (aprobado mediante ley 3272) pero que, en este caso, «ni siquiera contempla que la situación de vulnerabilidad que alega en sus descargos, también lo padecen los y las vecinas de la provincia en las distintas bandas de consumo, por lo que debería haber actuado de la misma manera».

El EPEN distribuye el servicio de electricidad a cuatro cooperativas de la provincia (las de Neuquén capital, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul y Plottier) y abastece a otras 70 ciudades y parajes, además del 100% de la población rural dispersa y cordillerana.

Una de las localidades donde se sintió el tarifazo este año fue Rincón de los Sauces, donde los vecinos salieron a reclamar, aún con apoyo de las autoridades municipales, por lo que consideraron exorbitantes subas en sus boletas de luz.

El presidente del EPEN, Francisco Zambón, se había mostrado sorprendido y se comprometió a revisar los casos. Según había indicado, los aumentos de entre el 15% y el 25% se habían aplicado de forma escalonada hacia fin del 2021, pero se reflejaron en las facturas de este año.

La suba

68%
fue el aumento aplicado sobre el cargo variable de las facturas, según indicaron los legisladores.

Escuchá la entrevista a Soledad Martínez, diputada del Frente de Todos, en «Vos a Diario» por RN RADIO:

Sintonizá RN RADIO por FM 89.3 (en Neuquén Capital) o por rionegro.com.ar/radio


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora