Estrenos de cine: llega «Asteorid City», lo nuevo de Wes Anderson

Hoy llega a los cines la nueva película de Wes Anderson, que esta vez lleva su personalísimo estilo -nostálgico, simétrico y de colores pastel-, a una ciudad del desierto, en los años 50.

Aunque “Barbie” sigue siendo el centro del mundo cinematográfico (ya con más de mil millones de dólares recaudados en el mundo), hay más estrenos en las pantallas de cine. Y hoy llega una de las películas esperadas del año: “Asteroid City”, del director Wes Anderson, dueño de un estilo personalísimo y único que en esta película no hace más que intensificarse.


Reconocido por la simetría con la que compone las imágenes que se ven en pantalla, por sus colores pastel, por la puesta teatral, la actuación minimalista, la composición de unos personajes hipersensibles, y la nostalgia por un pasado idealizado, Anderson cuenta con las actuaciones, apariciones breves y cameos de actores como Margot Robbie (sí, la Barbie de la otrra película, está aquí también), Tom Hanks, Edward Norton, Steve Carell, Jeff Goldblum, Scarlett Johansson, Matt Dillon, Adrien Brody, Bryan Cranston, y Maya Hawke, entre tantos otros. Quizás esta sea la primera vez que no esté su actor fetiche y el que más parece alineado con el mundo que retrata: Bill Murray.

(L to R) Rupert Friend as «Montana», Stephen Park as «Roger Cho», Hope Davis as «Sandy Borden», Jason Schwartzman as «Augie Steenbeck», Tilda Swinton as «Dr. Hickenlooper», Jeffrey Wright as «General Gibson», Tony Revolori as «Aide-de-Camp», Bob Balaban as «Larkings Executive», Mike Maggart as «Detective #2», Fisher Stevens as «Detective #1» in writer/director Wes Anderson’s ASTEROID CITY, a Focus Features release. Credit: Courtesy of Pop. 87 Productions/Focus Features


El de Wes Anderson es un cine que tiene amantes y detractores y que en su haber ha dejado grandes películas como “Gran Hotel Budapest” y “Los excéntricos Tenembaum” y obras menos logradas, como la película de 2021, “La crónica francesa”, que quedó a mitad de camino.


Quien ha visto películas anteriores sabe que Anderson ama incorporar a sus tramas a esos niños sabiondos, como salidos de concursos de preguntas y respuestas. Y también, que la nostalgia es su estilo. En este caso, su historia se sitúa en los años 50, en un Estados Unidos pletórico de optimismo y de música country, pero también atemorizado por la posibilidad de que desembarquen los extraterrestres. Y por supuesto, hay sabelotodos.


Desde el comienzo, “Asteroid City” se presenta como “película dentro de una obra teatral”: un dramaturgo (Edward Norton) escribe una pieza que presenta un locutor televisivo (Bryan Craston) y dirige Adrien Brody.


El espectador pasa de las explicaciones (en blanco y negro) del presentador a la explosión de colores de la película en sí. La acción ocurre en una ciudad ficticia en el desierto, lugar donde se desarrolla la convención de jóvenes súper inteligentes que compiten para demostrar sus conocimientos e inventos. Y hasta allí llegan una serie de familias, entre ellas una actriz famosa con su hija, un padre recientemente viudo con sus tres niñas y las cenizas de la difunta madre que queda allí varado, un cowboy, una maestra con escolares, y militares.


La particularidad de la ciudad, y de ahí su nombre, es que posee el cráter de un meteorito que quedó del pasado y tiene un observatorio astronómico, pero el poblado nunca logró progresar, tiene apenas unas casitas para alquilar, todas simétricas por supuesto, un puente a medio construir, una estación de servicio y un taller mecánico.


Como buena parte de la filmografía de Wes Anderson, también esta película está dividida en partes y presenta algunas complejidades narrativas por aquello de ser una obra de teatro dentro de una película. Pero es Wes Anderson, con su poesía, su nostalgia, sus bellos decorados. Siempre fiel a sí mismo.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora