Estafa con pagarés en Neuquén: lo acusan de cobrar más de $2 millones con documentos falsos

Alquilaron un departamento en Neuquén, firmaron pagarés en blanco y fueron estafados. El acusado ya fue imputado por tres hechos.

Un hombre fue acusado por la Justicia de Neuquén de haber estafado a una pareja a través de la adulteración de pagarés firmados en blanco, tras un fallido contrato de alquiler. La maniobra le permitió presentar tres demandas judiciales por ejecución de deuda y cobrar más de $2 millones, según la fiscalía.

El fiscal del caso, Juan Narváez, formuló cargos por estafa en concurso real, en tres hechos. Acompañado por la asistente letrada Tanya Cid, detalló cómo el acusado aprovechó la firma de documentos incompletos para perjudicar económicamente a sus inquilinos.


El origen del conflicto: un alquiler con problemas


Todo comenzó el 15 de septiembre de 2020, cuando una pareja firmó un contrato de alquiler con el imputado para habitar un departamento ubicado sobre la avenida Olascoaga, en la capital neuquina. Como parte de las condiciones del contrato, el propietario les exigió seis pagarés en blanco y el formulario 08 de un vehículo, como garantía adicional.

Menos de dos meses después, los inquilinos decidieron abandonar el inmueble por graves problemas edilicios. La vivienda carecía de gas natural, tenía una instalación eléctrica precaria y el termotanque no funcionaba. El 4 de noviembre de ese mismo año, y tras no recibir respuestas del dueño, la pareja se retiró del lugar.


Una rescisión frustrada y una estafa millonaria


Al día siguiente, junto con una abogada, la pareja intentó entregar las llaves del departamento en la escribanía donde trabajaba el imputado. No fueron atendidos y la secretaria les negó conocimiento sobre los pagarés y el formulario vehicular. Las víctimas dejaron las llaves, pero no lograron recuperar los documentos.

Aprovechando esa situación, el acusado completó los pagarés con fechas de confección y vencimiento falsas, estableciendo como beneficiaria a una empresa de la cual él mismo es titular. Posteriormente, presentó los documentos en tres juzgados de Juicios Ejecutivos.


Tres demandas y más de $2 millones de perjuicio


En el Juzgado de Juicios Ejecutivos N° 3, promovió una demanda por $38.000. La titular del Juzgado dictó sentencia de ejecución y las víctimas debieron pagar un total de $55.503,86 entre capital, costas e impuestos.

En el Juzgado de Juicios Ejecutivos N° 1, se inició otro proceso por la misma cifra. La pareja terminó pagando $60.104,32 por capital y costas.

Finalmente, en el Juzgado de Juicios Ejecutivos N° 2, ocurrió una tercera ejecución, también por $38.000, que culminó con un perjuicio de $86.043.

Sumando los tres procesos, la fiscalía determinó que el daño económico actualizado a la fecha supera los $2.288.000.


Medida cautelar rechazada


Durante la audiencia, el fiscal Narváez solicitó una inhibición general de bienes sobre el acusado, por un plazo de diez meses. Argumentó que la medida era necesaria para evitar una posible insolvencia y asegurar una reparación económica para las víctimas. Sin embargo, la jueza de garantías Natalia Pelosso rechazó ese pedido, aunque dio por formulados los cargos.

El acusado fue imputado por tres hechos de estafa en concurso real y en carácter de autor, de acuerdo con los artículos 172, 45 y 55 del Código Penal. La causa continuará con el proceso judicial en las próximas semanas.