Misiones al borde del estallido social: se cumplen ocho días de acampe policial, docente y de salud, cómo sigue la protesta

Anoche, un grupo de manifestantes ingresó a la Lesgislatura y otro llevó la protesta a la casa del gobernador Hugo Passalacqua. La Policía rechazó ayer la nueva oferta y continuará acampando.

La tensión social y política en Misiones no cede. Luego de un jueves con varias manifestaciones y hechos de violencia frente a la Legislatura provincial y la casa particular del gobernador Hugo Passalacqua, este viernes los docentes, policías y personal de salud cumplen ocho días de acampe.

En medio del reclamo salarial que tiene en vilo a Misiones, un numeroso grupo de docentes se dirigió anoche hasta la casa del gobernador Hugo Passalacqua, y se enfrentaron a los policías que buscaron impedir que vandalizaran el edificio.

La Infantería se hizo presente para custodiar la vivienda y lograron controlar la situación después de horas de máxima tensión. Un rato antes de este episodio, los docentes intentaron ingresar a la Legislatura y allí también la autoridad policial empleó gases. 

Los casos de violencia se originaron después del rechazo de la Policía local a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%. Tras una decisión unánime, decidieron que van a seguir acampando. El conflicto ya se extiende una semana.

“Nuestros gobernantes tienen la capacidad y las condiciones para incrementar ese porcentaje”, dijo uno de los efectivos retirados a la prensa, y siguió: “Hay falta de sensibilidad por parte de nuestro superior”. 

Luego habló el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, quien advirtió que desplazarán a los policías que participen de las protestas. “La sublevación es inadmisible y está fuera de la ley. No pueden utilizar bienes del Estado para protestar”, afirmó en declaraciones radiales.


Escuchá a Angélica Lagunas en RÍO NEGRO RADIO, desde Misiones

Desde Misiones, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, contó la situación que viven sus colegas. «Empezó siendo una lucha docente y se transformó en una huelga general de la provincia. Una maestra cobra 250.000 pesos por mes, sin posibilidad de acceder a un doble turno y paga mensualmente entre 80 mil y 100 pesos de luz. Los salarios están totalmente desfazados del costo de vida».

«Los trabajadores de la Salud se sumaron porque también sus salarios están por denbajo de la línea de pobreza y se sumaron otros sectores como los yerbateros y los trabajadores de prensa. El reclamo se ha expandido, ya no es la huelga docente«, detalló.


Misiones: el gobierno de Javier Milei insiste con que es un conflicto sólo de la provincia


Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, desligó al Gobierno de las manifestaciones en Misiones por reclamos salariales de la policía, inicialmente, y luego de docentes y médicos que se sumaron a las protestas por aumentos de sueldo: “Entendemos que es un tema que lo va a resolver la provincia como corresponde, son temas de estricta jurisdicción provincial”, indicó.


Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).   


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios