Exclusivo Suscriptores

Río Negro pagará deuda a los estatales por ascensos, entre 4 mil y 147 mil pesos

La promoción es automática. Alcanzará -en principio- a casi 4.500 agentes del Ejecutivo. El promedio ronda los 33 mil pesos. Se cancelará desde agosto, a partir de un entendimiento entre el Gobierno y ATE.

El gobierno provincial informó del pago de las sumas adeudadas a los estatales por sus promociones automáticas en la administración pública.


Los montos promedios por abonar de esas recategorizaciones rondan los 33 mil pesos por agente aunque en el personal de la secretaría de la Niñez (SENAF) supera los 72 mil pesos, con la excepcionalidad de unos 147 mil pesos para los pocos casos de la Agencia de Recaudación.


Las cancelaciones se incorporarán en los recibos de haberes. No será en el cronograma de junio, que se inicia este sábado. Se incluirán a partir de los haberes de agosto, estimándose que se abonarán en tres a cuatro meses ya que la Provincia decidió una previsión mensual de 45 millones para esas obligaciones.


Esta deuda estatal totaliza -actualmente- algo más de 147 millones, considerando el listado difundido de 4.448 agentes. No figuran todos los expedientes del Poder Ejecutivo, pues faltan incorporar a empleados del ministerio de Economía, DPA, Idevi y Secretaria General, entre otros.


La recategorización determina variantes en los haberes, cuya aplicación o pago no es inmediato con la promoción fijada por la normativa -que deriva de los años transcurridos- entonces se acumulan pasivos. Ese atraso es dispar aunque, en algunos casos, se remonta a cuatro años.


Con esa situación pendiente, el gobierno de Arabela Carreras y la conducción de ATE anunciaron sus cancelaciones. En sus gacetillas consignan que las deudas superan los 150 millones, que “comenzarán abonarse en agosto (con un tope de 45 millones de pesos mensuales) y tendrá un pago promedio de 33.083 pesos por agente”.


Además, se informa de 4.448 agentes para cobrar, concentrados en Salud (2577), Educación (1457), SENAF (106), Gobierno (104) y Desarrollo Humano (65). El resto se reparte entre el IPPV, Trabajo, Seguridad, Producción, Obras y Servicios Públicos, Planificación, Cultura, Turismo y la Agencia de Recaudación.


El promedio por agente en Salud para cobrar supera los 40 mil pesos mientras rondan los 20 mil en Educación, los 72 mil en el SENAF, los 23 mil en Gobierno y los 12 mil en Desarrollo Humano.

La cantidad media menor corresponde a Seguridad, con 4 mil pesos, y la superior llega a 147 mil pesos en la Agencia de Recaudación.


La definición del mecanismo se resolverá la semana próxima


La administración provincial y el gremio liderado por Rodrigo Vicente adelantaron que las precisiones de los pagos se resolverán en un encuentro técnico durante la semana próxima. Falta determinar cómo se repartirá “el tope” de 45 millones por mes, es decir, qué estatales tendrán prioridad.

Las opciones: abonar totalmente por antigüedad, cancelar por monto, o asignar entregas hasta una cantidad y el resto completarlo en los meses posteriores.

La promoción automática en el Ejecutivo de Río Negro está prevista en la ley Nª 4541 y prevé ascensos cada dos años o tres años en las primeras categorías, llegando a los cuatro años en las superiores.


Con el anuncio gubernamental, el ministro de Salud, Fabián Zgaib valoró el “gran esfuerzo financiero que hace este Gobierno para seguir acompañando a los trabajadores del Estado, reconociendo su importante labor y cumpliendo con los compromisos asumidos en la gestión”.


La gacetilla gubernamental incluye dichos del titular de ATE, que destacó este “logro significativo” porque “se cancela una deuda histórica con los trabajadores. El pago de las recategorizaciones formó siempre parte de nuestros reclamos”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora