Mapuches piden una mesa intercultural en Villa La Angostura para trabajar los hechos de violencia

Se resolvió en un encuentro que convocó el Consejo Zonal Lafkence con distintos sectores de la sociedad. Además, buscan que la Defensoría del Público de la nación controle los mensajes de odio que se generan en los medios de comunicación.

Se realizó en Villa la Angostura un encuentro convocado por el consejo zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén con distintos sectores de la localidad por los hechos de violencia y vandalismo que sufren, bajo la consigna construyendo paz social. Esperan que el Concejo Deliberante y el ejecutivo municipal conformen una mesa intercultural para seguir abordando estos temas.  

El miércoles tuvo lugar en el Consejo Deliberante de Villa la Angostura, la primera jornada de debate que convocó el Consejo Zonal de Lafkence, debido a “los lamentables hechos de violencia y vandalismos recientes” según indicaron a través de un comunicado. Participaron vecinos, representantes políticos y de organizaciones sociales, comisarías y eclesiásticos.  

Respecto a la jornada, aseguran que la misma “tuvo un eco enorme en una sociedad que quiere la convivencia, el respeto mutuo y una paz social basada en derechos”, a pesar de haber sido convocada con poco tiempo. Además, mencionaron que los distintos sectores que participaron lo hicieron con “el compromiso de contrarrestar el sistemático mensaje de división y odio racial” 

Una de las principales preocupaciones que motivaron la creación del espacio “fue por la estigmatización de la que es objeto el pueblo mapuche al cual se le intenta atribuir la autoría de los hechos”, según manifestaron en el comunicado.  

Del encuentro resolvieron llevar el reclamo a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la nación, para que controlen “el enorme daño que generan ciertos medios de comunicación” Indicaron que esto se ve cuando reproducen mensajes de discriminación, consignas de odio cultural y racial que provoca una imagen “de una región atacada por un supuesto terrorismo mapuce” 

Además, esperan que el Consejo Deliberante y el Ejecutivo municipal conformen una mesa intercultural para poder trabajar estos temas. Destacaron que la carta orgánica de la ciudad no cuenta con un reconocimiento hacia los pueblos preexistentes, como sí lo está en la Constitución Nacional y provincial. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora