Sexto mes consecutivo de aumento de la demanda eléctrica en el país

En septiembre el consumo creció 3% en Río Negro y disminuyó en la misma proporción en Neuquén.

La demanda de electricidad volvió a crecer en septiembre en nuestro país y empujó la recuperación a un 4,7% en los primeros nueve meses. Desde abril se registra un ascenso interanual sostenido, aunque por debajo de los registros de 2019, cuando el mundo ni se imaginaba la pandemia que sobrevendría al año siguiente. En Río Negro el aumento del consumo fue del 3% y en Neuquén se registró esa misma proporción pero negativa.

Los datos del mercado eléctrico son procesados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), que en un documento difundió que «con temperaturas superiores a las de septiembre de 2020, se presentó un ascenso de la demanda de energía eléctrica de 3,3%, en comparación con el mismo período del año anterior».

«En los nueve meses de 2021, la demanda creció un 4,7%. Además, se dieron seis meses consecutivos de ascenso a partir de abril de este año. Asimismo, subió la demanda al igual que el consumo de las actividades industriales y
comerciales. Observando la demanda por tipo de usuario, debemos comparar el crecimiento con un mes donde se presentaba una situación epidemiológica de mayor riesgo», sostiene Fundelec.

«Septiembre 2020 -continúa- fue un mes donde aún el contexto de pandemia impactaba en la actividad, principalmente en la demanda de energía de las grandes industrias, con caídas cercanas al -6%. En cuanto a la gran demanda, a diferencia de los últimos meses, se observa que la misma se encuentra en valores levemente inferiores a 2019, tras varios meses de recuperación del consumo luego del comienzo de la fase Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, donde en general algunas actividades alcanzaron la demanda superior a la cuarentena».

Provincia por provincia, hubo ascensos generalizados de la demanda: Chubut (28%), San Luis (8%), Jujuy (6%), Salta (6%), Santiago del Estero (6%), EDES (6%), Corrientes (5%), La Rioja (5%), Santa Cruz (5%), EDEA (5%), Chaco (3%),
Misiones (3%), Río Negro (3%), Santa Fe (3%), EDEN (3%), Catamarca (2%), Entre Ríos (2%), Formosa (2%), La Pampa (2%), Mendoza (2%), Tucumán (2%), Córdoba (1%), San Juan (1%), entre otros pero no fue total por las caídas de Neuquén (-3%) y La Plata (-2%)


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora