Uso de la capacidad instalada: la industria aceleró y registró su mejor septiembre en cinco años

Los rubros de Alimentos y bebidas, Caucho y plástico, y Minerales no metálicos alcanzaron un récord de actividad para un mes de septiembre.

La industria manufacturera sigue incrementando su nivel de actividad después del desplome por la pandemia en 2020: la utilización de su capacidad instalada en pisó el acelerador y alcanzó el 66,7% en septiembre, informó el Indec este miércoles.

Tres de los doce sectores que integran el índice registraron máximo nivel para un septiembre: Alimentos y bebidas, Caucho y plástico, y Minerales no metálicos, indicó el ministerio de Economía en un comunicado.

Con ese registro, el sector registró el mejor nivel de uso de la capacidad instalada para un mes de septiembre desde el año 2016. El dato está 5,9 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año 2020.Comparado con septiembre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, la utilización de la capacidad instalada creció 9 puntos porcentuales, con alzas en diez de los doce bloques que mes a mes releva el Indec, con un muestreo de unas 700 empresas.

Las mayores subas se dieron en Automotriz (+17,6 puntos porcentuales), Químicos (+17,2) y Metalmecánica (+13,6). Registraron caída Tabaco (-3,1) y Refinación de petróleo (-1,2).Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (83,8%), productos minerales no metálicos (79,1%), papel y cartón (78,5%), refinación del petróleo (75,8%) y productos alimenticios y bebidas (68,5%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (66,1%), sustancias y productos químicos (64,9%), productos textiles (60,6%), edición e impresión (60,1%), productos de caucho y plástico (60%), industria automotriz (55%) y metalmecánica excepto automotores (53,6%).

Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en industrias metálicas básicas y en metalmecánica excepto automotores, informó el Indec.

Quiénes aceleran más y quiénes menos

Registraron alzas interanuales por encima del promedio Refinación de petróleo (+16,3 puntos porcentuales), Metálicas básicas (+15,1 puntos porcentuales, máxima ocupación del mes 83,8%), Textiles (+12,1), Metalmecánica (+8,9), Automotriz (+8,8), Papel y cartón (+7,3) y Caucho y plástico (+7,2).

La menor suba se observó en Minerales no metálicos (+1,3), aunque acumula 13 meses consecutivos de crecimiento, al igual que Metalmecánica y Caucho y plástico.


Corresponsalía Buenos Aires 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora