Llegó la final del Mundial Qatar 2022: todos juntos y con Lionel Messi por un sueño colectivo

Se juega el partido más importante posible. Argentina enfrenta a Francia, defensor del título, en la última presentación de Messi con la camiseta argentina en Mundiales.

Cada cuatro años, los futboleros esperamos el Mundial. De las últimas tres Copas del Mundo, Argentina llegó a dos finales, pero hace 36 que no se consagra después de la gesta de México 86’ con Diego Armando Maradona como bandera. Hoy, desde las 12 del mediodía de nuestro país y las 18 de Qatar, las palabras quedarán de lado cuando Argentina y Francia resuelvan al campeón del Mundial Qatar 2022

Se cumplirán las premisas que marcaron el sinfín de coincidencias durante estos días entre 1986 y 2022 o habrá un tercer equipo bicampeón en la historia, después de Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962).

Desde los antecedentes próximos y siendo el campeón defensor, los números amparan al conjunto galo, que para ser el mejor de Rusia 2018 se sacó de encima, entre otros, al mismo rival que tendrá hoy.

Claro que Argentina llega al encuentro decisivo de Qatar 2022 de manera completamente distinta y ahí radica una de las mayores esperanzas para los dirigidos por Lionel Scaloni y los 45 millones de argentinos que estaremos haciendo fuerza desde distintas partes del mundo.

Con matices, distintas formas de juego, futbolistas que se ganaron un lugar inesperadamente y los imponderables que el fútbol siempre ofrece, este seleccionado ha construido una idea sólida de juego en la que se ha basado para ser Campeón de América primero, ganador de la Finalíssima después y ahora finalista del Mundial. Lo ha hecho con una estructura colectiva muy importante y la actuación estelar de Lionel Messi, su capitán en el más amplio sentido de la palabra.

Del otro lado, el contraste es fuerte, porque con doce años menos está su compañero del Paris Saint Germain, llamado a dominar el fútbol por largos años, Kylian Mbappé.

Pero el contexto que los rodea es distinto, porque Francia estuvo lejos de brillar en todo el torneo y llegó a la definición producto de la contundencia y de su arquero Hugo Lloris más que por un convincente desempeño de equipo.

La gran ventaja que tienen los dirigidos por Didier Deschamps pasa justamente por la conducción de su entrenador, que viene en un largo proceso al frente de “les bleus” y algunos jugadores de experiencia que ya fueron campeones en Rusia 2018 como Mbappé, Antoine Griezmann, Raphael Varane, Lloris y Olivier Giroud, entre otros.

Argentina es un equipo que suele ofrecerse más por el espectáculo, incluso con planteos e intérpretes diferentes. Toma la iniciativa, sin ser autodestructivo asume riesgos y eso lo ubica como una formación que interpreta lo que siempre fue su idiosincrasia futbolística.

Del otro lado, Francia es práctico y no tiene problemas en relegar brillo en pos de un resultado.

En ese sentido el caso de Griezmann es muy simbólico, porque toda la vida fue delantero y hoy está dedicado a funciones de volante, muchas veces metiéndose entre los defensores para rechazar o asistiendo con balones largos a Mbappé y Dembelé. Pero en esa función el jugador del Atlético Madrid parece sentirse cómodo y así se transformó en uno de los dos jugadores de campo más regulares del Mundial para su equipo junto con Aurelien Tchouaméni.

Para algunos, Messi y Mbappé (goleadores del certamen con 5 tantos) se roban todas las miradas y con la calidad que tienen es muy posible que sean decisivos. Pero no habría que sorprenderse si aparecen otros actores de relevancia como Julián Álvarez en Argentina u Olivier Giroud en Francia, ambos con cuatro goles cada uno en el Mundial.

Puede pasar cualquier cosa, pero la certeza es que ningún detalle puede quedar librado al azar, porque ante la batalla entre el campeón defensor y el máximo aspirante al título, el margen de error es mínimo y quien falle lo pagará caro con un segundo puesto que hoy nadie quiere.

Las probables formaciones están sujetas a cambios, porque en Argentina la duda sigue siendo Lisandro Martínez o Ángel Di María, lo cual significaría un cambio de esquema. De todas formas, el defensor corre con ventaja y Scaloni probó mayormente con línea de cinco en la última práctica previa a la final.

Por su parte, en Francia esperan la evolución de los jugadores afectados por el resfrío que acecha a la delegación. El llamado “virus del camello” impidió que entrenaran como corresponde: Varane, Upamecano, Rabiot y el suplente Kingsley Coman, mientras que Tchouaméni, Giroud y Theo Hernández llegan a la final con molestias físicas. Las informaciones indicaban que todos serían de la partida, pero las sorpresas siempre pueden aparecer.


Lionel Scaloni: “Tenemos la mejor hinchada del mundo”


Lionel Scaloni habló como en cada previa de partido, esta vez antes de la final del Mundial.

“Tenemos la mejor hinchada del mundo y creo que le estamos dando una alegría. La gente fue feliz durante este Mundial y para nosotros eso es maravilloso”, declaró ayer Lionel Scaloni.

De los casi 90 mil espectadores que tiene el estadio Lusail, más de la mitad serán argentinos en el partido de hoy. “Estoy en el lugar que cualquier argentino quisiera estar, en el puesto de entrenador de mi Selección. Me siento orgulloso y entusiasmado, son momentos para disfrutar, ya que recorrimos un camino juntos y todo lo que se logró es espectacular”, admitió el técnico de 44 años.

“Estoy orgulloso y entusiasmado por el momento que estamos viviendo. Estamos en la puerta de una final pero lo importante es el camino. Cuando lo disfrutás, las cosas saben diferente”, agregó.

Sobre los jugadores y el cuerpo técnico, Scaloni destacó la importancia de la parte colectiva. ”El grupo está en su mejor momento. El mayor triunfo nuestro es que todos se sientan parte. Eso es fundamental”, declaró y agregó “hemos sumado un montón de jugadores durante este proceso. Estamos muy felices con eso. Todos los que pasaron por esta Selección dejaron bien parado al escudo”.

Consultado sobre Mbappé y las formas de marcarlo, el DT afirmó que “Francia no es solo él, tiene un equipo que lo abastece y lo hace aún mejor jugador. Es uno de los grandes jugadores, es joven y seguirá mejorando”.


“Nos sentimos locales en todas las canchas”


Emiliano Martínez, el encargado de tomar la palabra en la selección antes de cada final.

Emiliano Martínez, el arquero y una de las figuras del seleccionado argentino, habló en la previa del Mundial de Qatar como ya lo había hecho en la antesala de la definición de la Copa América 2021 y la Finalíssima ante Italia a mitad de año.

El guardameta contó que luego de la caída sorpresiva en el debut, el grupo se hizo fuerte.

“Luego del partido ante Arabia Saudita nos prometimos que íbamos a dejar todo para estar en la final, y acá estamos a punto de jugarla”, expresó el arquero de 30 años, en la rueda de prensa. “Fue un camino difícil pero dijimos que no íbamos a dejar al país en malas condiciones, que queríamos llegar a jugar la final del mundo” agregó.

Consideró además que Francia “es un gran equipo que no depende de un sólo jugador. Los cuatro de arriba son peligrosísimos, además tiene una gran defensa y arquero. Sabemos lo buenos que son, pero trataremos de hacer nuestro juego y dañarlos”, analizó el nacido en Mar del Plata.

Consultado por un candidato para la final dijo: “Nos gusta que digan que el otro equipo es más favorito. Nosotros no nos sentimos inferiores a nadie y tenemos al mejor del mundo”.

Argentina tendrá más de la mitad de los hinchas en el estadio Lusail, donde se disputará la final del Mundial. “Nosotros nos sentimos locales en todas las canchas, sentimos a la gente muy cerca. Eso es una gran ventaja”, dijo Martínez.

El jugador del Aston Villa de Inglaterra pasó momentos complicados en su carrera, pero llegó a la selección, fue campeón de América y ahora quiere hacer lo mismo en el Mundial. “Es difícil no pensar en lo que costó llegar hasta acá. Soy un luchador de toda la vida. Es muy emocionante tener a todo el pueblo argentino defendiendo conmigo el arco, pero cuando empieza el partido tengo la mente fría”, subrayó Dibu Martínez.

Argentina tiene ventaja de 2-1 en el historial mundialista con los franceses pero perdió en la única eliminación directa (3-4 por los octavos de Rusia 2018). Sus dos triunfos fueron en la fase de grupos de 1930 (1-0) y 1978 (2-1).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora