Un bono de $ 15.000 para estatales rionegrinos, la apuesta para atenuar el impacto del paro de Unter

Carreras recibirá esta tarde a la conducción de ATE. El gremio docente se movilizará desde las 10 en Viedma, luego de una primera jornada de huelga con alto acatamiento.

El paro docente se hizo sentir ayer y se completará hoy con una movilización provincial en Viedma. El gobierno rionegrino buscará contrarrestar esa demostración de fuerza de la Unter y durante la misma jornada recibirá a la conducción de ATE, para anunciar el pago de un bono y otros beneficios para los estatales que dependen del Ejecutivo.

El acatamiento a la huelga fue importante. El gremio informó una adhesión general del 95%, con el 90% en Roca, 98% en Bariloche y 99% en Viedma, sin que aparecieran hasta anoche evaluaciones del Ministerio de Educación.

En la capital, donde hubo inactividad casi total, se realizará esta mañana -desde las 10- el reclamo más visible de la Unter, que pretende llevar hasta la Casa de Gobierno a sus afiliados, para exigir allí una nueva convocatoria a paritarias, luego del rechazo de la última oferta de aumento del 24% para el semestre.

Desde la gestión provincial insistían ayer en la inexistencia de evaluaciones para una reformulación de la pauta salarial, ratificando que el diálogo está cortado a partir de la decisión gremial de suspender el dictado de clases.

El gobierno había apostado a una estrategia disuasiva, anunciando que no aplicaría los descuentos correspondientes a la huelga de marzo a aquellos docentes que trabajaran esta semana. Sin embargo, el nivel de acatamiento al paro que se observó ayer en las ciudades principales marcó la ineficacia de esa medida.


Gobierno y Ate se vuelven a ver tras dos meses por el bono a estatales


Dentro de ese contexto, la gobernadora, Arabela Carreras, recibirá a media tarde al secretario adjunto de ATE nacional, Rodolfo Aguiar.

La primera meta fijada para este encuentro será la de recomponer el vínculo, que se mantuvo dentro de la cordialidad hasta febrero, pero que mutó hacia otro escenario cuando se debatió la suma que se pagaría a los estatales, como complemento de la pauta salarial del 2021.

El gremio pretendía $ 20.000, el gobierno se plantó en $ 10.000 y a partir de ahí escaló la tensión, incluyendo los paros y cortes de ruta de inicio de marzo.

Ahora, con los aumentos del primer semestre acordados, el clima parece ser diferente. Y el momento político también, porque en su idea de aislar a la Unter, el Ejecutivo convocó rápido a la conducción de ATE, sabiendo que esa paz afectará la estabilidad del Frente Sindical conformado por docentes, agentes de la administración pública y judiciales.

¿Cuál será la cifra final del bono? En la vereda gremial estimaban ayer que sería de 15.000 pesos.

Desde el gobierno no hubo precisiones y ante una consulta de RÍO NEGRO, cerca de la gobernadora dijeron que todo “dependerá del diálogo” que se construya hoy con los referentes de ATE.

La agenda del encuentro tiene otros temas prioritarios, que podrían sumarse a los anuncios de esta tarde. Entre ellos, un esquema para el pago de recategorizaciones adeudadas y un aumento para el “punto de guardia” asignado dentro del ámbito de Salud.

Carreras y Aguiar se reunieron por última vez el sábado 12 de febrero, cuando anunciaron un incremento del 100% en las asignaciones familiares y una licencia extraordinaria de siete días para todos los trabajadores hospitalarios.

Ese encuentro sirvió para que se levantaran las medidas de fuerza que había definido el gremio para el lunes siguiente, pero la relación siguió dando señales de fragilidad, algo que se plasmó en los paros, cortes de ruta y tensas reuniones con funcionarios de marzo.


Para UPCN el bono a estatales es “pan para hoy y hambre para mañana”


El gremio UPCN rechazó ayer la decisión “unilateral” de pagar un bono de 15.000 pesos, por única vez, a un sector de los trabajadores estatales rionegrinos.

A través de una nota enviada a la secretaria del Consejo de la Función Pública, Liliana Arriaga, el sindicato hizo conocer su disconformidad por la negociación exclusiva e informal “con el gremio minoritario”, asegurando que la medida significa “pan para hoy y hambre para mañana”.

El titular de UPCN, Juan Carlos Scalesi, advirtió que este adicional afectará la pirámide salarial, provocando “diferencias entre los trabajadores”.

“A esta organización no dejan de preocuparle este tipo de decisiones inconsultas en el ámbito que corresponde”, indica la nota del sindicato.

Y finaliza afirmando que “no queremos seguir siendo la variable de ajuste de este y de ningún gobierno”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora