Catriel tendrá su primera cámara Gesell para que testifiquen las infancias

El Poder Judicial hizo oficial el anuncio del nuevo espacio con el que contará Catriel. Aseguraron que ya se encuentra en funcionamiento.

El Poder Judicial hizo oficial la habilitación de la primera Cámara Gesell en Catriel. De esta forma, los más chicos podrán evitar tener que viajar 130 kilómetros hasta Cipolletti para testificar. Aseguraron que ya se encuentra en funcionamiento el espacio.

«La cámara Gesell de Catriel ya se encuentra operativa y la Oficina Judicial está en condiciones de fijar la toma de testimonios en la localidad petrolera», confirmaron desde el Poder Judicial.

Cuando se necesite para operar, detallaron que se trasladará la psicologa de cámara Gesell de Cipolletti. Describieron que el principal objetivo es «acercar el servicio de justicia a las y los usuarios del sistema, el Poder Judicial habilitó una sala de cámara Gesell en Catriel», comentaron. Esta adecuación además va en consonancia con los protocolos para la escucha de las infancias.

Explicaron que se acondicionó una sala para la escucha de niños, niñas y adolescentes en la ciudad. «En un espacio contiguo, mediante una computadora, las partes intervinientes (fiscalía, defensa y querella) junto con la jueza de garantías van a poder interactuar en una pantalla desde Cipolletti con la profesional a cargo de la Gesell, ubicada físicamente en Catriel», confirmaron.

Previamente a la oficialización de este nuevo dispositivo en Catriel, los niños, niñas y adolescentes debían viajar hasta la ciudad cabecera de la Cuarta Circunscripción y en algunas ocasiones no coincidían los horarios de los servicios de colectivos, por lo que regresaban muy tarde a sus hogares.

A partir de estas circunstancias, buscaron una solución para evitar la revictimización y el estrés de las infancias, además de «aumentar el estándar fijado por la guía de buenas prácticas de Unicef y otros protocolos nacionales e internacionales», aseguraron.


Para qué se utiliza la cámara Gesell


Las cámaras Gesell son dispositivos para recibir el testimonio de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de la comisión de algún delito. La única persona que toma contacto con quién está declarando es la psicóloga de cámara Gesell, quién realiza los informes y también es escuchada en la audiencia de admisión. A través del mecanismo se resguardan y garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En Río Negro, el Cuerpo de Investigación Forense informó que desde 2021 hasta la actualidad, realizó 1569 cámaras Gesell: 226 a personas que fueron testigos de delitos y 1343 a víctimas.

El dispositivo se usa para personas menores de 18 años, aunque entre los 16 y los 18 se puede prescindir de la Gesell y tomar declaración sí se advierte que no hay riesgos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora