La Corte chilena ordenó indemnizar a hijos del matrimonio asesinado en ataque en La Araucanía

Se trató del incendio intencional que mató a los Luchsinger-Mackay. El fallo dictado por el máximo tribunal se basa en la falta de servicio policial y medidas de resguardo para el matrimonio, muerto el 3 de enero de 2013.

La casa del matrimonio Luchsinger Mackay, devorada por el incendio intencional en su fundo.

La Corte Suprema de Chile sentenció que el Estado de Chile a pagar una indemnización de $1.000 millones a los hijos del matrimonio Luchsinger Mackay. Werner Luchsinger y Vivian Mackay murieron el 3 de enero de 2013 tras sufrir un ataque incendiario en su hogar, tras amenazas previas, en el fundo Lumahue en Vilcún, Región de La Araucanía.

El máximo tribunal sentó un precedente judicial al considerar que el Estado no dio protección a la pareja previo al atentado que segó las dos vidas.

Precisa el fallo que el Fisco chileno deberá compensar a favor de cada uno de los actores una suma total de 1.000 millones pesos chilenos (cerca de 125 millones de pesos argentinos) por concepto de daño moral.

El fallo dictado por el máximo tribunal se basa en la falta de servicio policial y el que no se hayan adoptado medidas de seguridad ante la familia, pese a que habían recibido amenazas previas.

La sentencia fue emitida por la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Jorge Zepeda y los abogados (i) Leonor Etcheberry y Gonzalo Ruz. 

El texto señala que “en el caso en estudio, la responsabilidad del Estado, fundada en la falta de servicio, se traduce en que, no obstante, ser conocidos por las autoridades de la zona, las amenazas que había recibido la familia Luchsinger Mackay; teniendo en cuenta, además, que el día de los hechos, se trataba de la fecha en que murió el comunero Matías Catrileo Quezada, en el Fundo Santa Margarita”, finalmente el matrimonio perdió la vida en el ataque.

“En esas particulares circunstancias, le era exigible a las Fuerzas de Orden y Seguridad, para ese día, respecto de los Lushinger Mackay, la obligación de considerar el inmueble de éstos como un punto al cual se debía resguardar”, añade el texto.

Además, se indica que “fue decisivo en el resultado, el que las Fuerzas de Seguridad y de Orden no cumplieran con su deber de garantes, tanto respecto a su posición de control de la fuente de peligro que le era conocida y también previsible, como frente a los bienes jurídicos que se encontraban en la obligación de defender”.

El matrimonio Luchsinger Mackay asesinado por el ataque incendiario.

Finalmente, el texto concluye que “las consideraciones anteriores hacen irrelevante la propuesta de la parte demandada Fisco de Chile, en lo que dice relación con intentar dar relieve a que la ejecución del crimen pudo deberse a que la víctima Werner Luchsinger habría rechazado la protección policial”.

“El fallo demuestra que el Estado no es impune y está al servicio de las personas”, sostuvo Fabrizio Sobino, el abogado de los hijos del matrimonio asesinado. En declaraciones a CNN Chile planteó: “En el transcurso del proceso hicimos presente que había un contexto particular en este homicidio: la granja Lumahue [fundo de la familia] estaba emplazada en una zona de protección de distintos predios donde habían existido atentados, entonces, era previsible otorgarles la protección, porque era un foco de riesgo“. “El Estado, como un organismo con un aparataje, tanto de inteligencia como de recursos, debió haberse aplicado”, concluyó.

El fallo completo, puede leerse aquí: file:///C:/Users/Italo%20Pisani/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/Content.Outlook/ZBESFQ9M/LUCHSINGER+CON+FISCO+SUPREMA.pdf


Temas

Chile Justicia
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora