Pequeñas arbustivas para llenar de color los jardines

Gonfrena, torenea fournieri, verbenas y vincas. Las flores de estas plantas arbustivas aportan color durante todo el verano. Desde Plottier, Romina Chandia del vivero “Aire libre” nos brinda sus consejos y asesora sobre sus cuidados.

Gonfrena o gomphrena: La Gomphrena se considera un género botánico con más de 100 especies incluidas, todas diferentes unas de otras. Las más conocidas son gomphrena globosa, gomphrena officinalis y gomphrena macrocephala.

La Gomphrena globosa es una de las más populares y se trata de una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las Amaranthaceae, por eso también se la suele llamar amarantina o amaranto. Esta planta es originaria América central y Sudamérica. “Es una planta arbustiva de flores violetas o blancas en forma de pompón”, señala Romina.

Con una duración en su floración que abarca toda la primavera y el verano estas especies gustan del calor. “Aun así, recomiendo que se la ubique en lugares de término medio, porque el calor del verano cada vez se torna más dañino para las flores, en nuestra zona”, dice Romina Chandía del vivero “Aire libre” de Plottier. Esta especie también necesita ser plantada en tierra fértil y su crecimiento máximo no supera los 35 centímetros de altura.

La gonfrena necesita agua todos los días – indicó Chandía – y en cuanto a su reproducción se realiza por medio de semillas. La experta sugiere, para su multiplicación, que primero sea plantada en macetas chiquitas y recién trasplantarla a tierra.

La Gonfrena globosa y sus flores en forma de pompón.


Es una planta ideal para disfrutarlas en macetas y por su gran atractivo también se utiliza para vestir canteros y borduras aportando llamativos colores, al pie de plantas más altas o en árboles de jardín.



Torenea Fournieri: La torenea fournieri, también llamada flor de wishbone, es una planta anual herbácea originaria de Asia. Por su atractivo aspecto de brillante follaje y coloridas flores, se utiliza en jardines y espacios verdes, pero también se las puede disfrutar en macetas.

Sus pequeñas hojas verdes con bordes dentados acompañan y se entrometen en sus flores, que se presentan en la tonalidad de los azules, azul lila, morados púrpuras y amarillos.

En la época de los días fríos, sus hojas suelen tomar un color verde rojizo. La planta alcanza de 25 a 50 centímetros de altura y se desarrolla mucho mejor cuando el suelo es arenoso y con parte de arcilla.

Las flores de la torenea fournieri tiene como característica principal los estambres en forma de horquilla, que nacen desde una profunda base, coloreada de amarillo de la cual despegan los colores morados hacia sus pétalos terminando en azul.

Las expresivas toreneas, ideales para rincones del jardín, pero también para macetas.


Estas floraciones nacen al despedir la primavera durando casi todo el verano y a veces hasta la llegada de las heladas. Existen también otras variedades con otros colores como el rosa, rosa y blanco, y borgoña. Se multiplican por medio de semillas.

“Sus flores de cuatro pétalos ovalados en colores rosadas, violetas o blancas con pintas amarillas son características de esta época, tanto en primavera como en verano, con un máximo de crecimiento entre 25 y 35 centímetros en nuestra zona” explicó Chandía a RÍO NEGRO.

Para su mantenimiento saludable -aclara la experta – necesita que estén en un término medio de sol y sombra, en algún momento del día y con un riego cotidiano. “Todos los días un poquito, ya que el calor en nuestra zona hace que se sequen mucho”, señaló y, por este motivo recomienda un riego constante de todos los días.

Según Chandía esta especie arbustiva también necesita de tierra fértil y aunque no requiere de muchos cuidados, solo se debe prevenir la escasez de agua. Por esta razón se recomienda – en el caso de mantenerla en maceta – de elegir siempre una maceta o recipiente más grande debido a que siempre va a crecer, dependiendo el espacio que tenga.



Verbena: Es una de las plantas anuales más populares en el mundo de la jardinería por su gran atractivo ornamental. Pertenece a la familia Verbenaceae y forman parte de un género de plantas rastreras, de alrededor de 250 especies.

“Es una planta de exterior con una floración que la caracteriza en primavera y verano; y, aunque esté muy bien adaptada al ambiente, se toma un descanso y sigue con su floración durante todo el año”, acotó Romina.

Las verbenas, y sus coloridos ramilletes de variados colores.


El consejo en cuanto a los cuidados, si bien son muy similares a la mayoría de estas especies -aclara Chandía – “es regarlas todos los días. No se debe descuidar y en cuanto a su cultivo es fundamental proveerla de una tierra fértil”. Esta planta tiene un crecimiento de 30 cm y sus flores formadas por pétalos redondos, pueden ser de color rosado, rojo, violeta, salmón y blanco .

La verbena puede estar a pleno sol, pero “mi recomendación es que esté en un lugar de término medio, es decir que tenga sombra y sol en el día, porque el calor de verano en nuestra zona, la marchita. En climas templados puede florecer por mucho más tiempo y también se puede tener en macetas para interiores, galerías y arreglos de centros de mesa”, dice Chandía. Esta arbustiva se reproduce por medio de semillas o por esquejes.



Vinca: Esta planta arbustiva de buen crecimiento alcanza como máximo 35 cm de altura – comenta Chandía – y brinda unas preciosas flores redondas de color blanco, rosado, lila, característico de floración de primavera y verano. “Es una especie de pocos cuidados: solo necesita sol, sombra y agua todos los días”, acotó Chandía.

Es una planta a la que no tolera mucho las temperaturas bajas. Y aunque las soporte y se adapte a cualquier tipo de suelo, este deberá mantenerse ligeramente húmedo. Se aconseja abonarla cada 15 días durante la primavera y el verano. En época de frío se recomienda colocar tela anti-helada.

En cuanto a su reproducción se hace por semillas o esquejes. “Mi recomendación personal es limitar su crecimiento: se puede plantar en maceta, de lo contrario, si tiene un buen espacio en el suelo, se pueden dar demasiado altas”, indicó Romina.

Las vincas no necesitan mucho cuidado, excepto prevenir la escasez de agua.


Según Romina Chandía estas variedades de plantas se adaptan bastante bien en nuestra zona. Sin embargo, se debe de tener un reparo por el viento fuerte porque las estropea mucho. También hay que mantener el control de riego diario, ya que son plantas de mucha agua.

En caso de tenerlas en macetas la experta recomienda colocar un plato de base para que se mantengan frescas y con la humedad necesaria. Si, por el contrario, se encuentren en tierra directa, el consejo de Chandía es realizar el riego por la tarde cuando baja el sol para evitar que la planta se queme.


Temas

En Casa
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora