El tercer edificio del Polo Tecnológico de Gaido estará a cargo de empresas privadas

El tercer edificio, en el que se instalará el Conicet, la agencia de desarrollo Anide y la UNCo, será levantado exclusivamente con aportes privados

Dos edificios del Polo Tecnológico, en las inmediaciones de la avenida Los Paraísos con la avenida Soldi, muestran en estos días una notoria reducción de ejecución respecto a la que se observó a simple vista durante el último año de trabajos en el lugar.

El edificio a cargo de los privados (Sancor Seguros y Sima) estará finalizado en el último trimestre del año -según los datos oficiales- en tanto la edificación a cargo del municipio llegó a su término en la etapa de estructura.

El segundo edificio, con las mismas dimensiones, pero con un equipamiento tecnológico mayor en cuanto a laboratorios y conectividad, está a la espera de la licitación de la infraestructura, aberturas y ascensores, entre otras terminaciones de fuerte inversión.

Según la información oficial, en estos días está por salir a licitación de los trabajos finales.

“Terminamos la estructura de hormigón hasta el final, en días firmaremos el contrato con el cerramiento de todo el predio, muro perimetral, portones, ascensores y climatización”, detalló el secretario de Infraestructura de la comuna, Alejandro Nicola.

Según el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi, en septiembre de 2025, el avance de las gestiones y los aportes empresariales para el polo permitirán poner en marcha tanto el edificio de laboratorios y experimentación (del que hoy se cuenta con el cascarón) como el tercer edificio, el que se iba a construir con fondos nacionales y provinciales.

La edificación de la tercera obra, estará a cargo de privados tras las gestiones realizadas por el intendente Mariano Gaido con la cámara argentino – texana como por el mismo Contardi en sucesivos viajes a Houston.

Las empresas Duralitte, Dosivac (que en esta región lleva el nombre de DosiSur), Equipel y Aspa firmaron un acuerdo de compromiso de compra del terreno y posterior ejecución de los otros 1.800 metros cuadrados que componen el tercer edificio, al lado de los dos existentes.

Antes de firmar el boleto de compra venta, deberá salir por ordenanza el marco jurídico del acuerdo, con una venta de tierras que está condicionada por 50 años al uso exclusivo de desarrollo de tecnología en el lugar.

Los cuatro grupos económicos presentaron una nota de iniciativa privada y los fondos que ingresen por la venta de esas tierras, se volcarán en el proyecto del Polo, aseguró Contardi.

Para que se inaugure el primer edificio levantado por los privados antes de fin de año, la comuna tiene en ejecución el abastecimiento eléctrico, con una subestación transformadora que se está montando y la acometida en la vía pública.

En septiembre el primer módulo debería estar listo en cuanto a luz y agua. En estos días se avanzó en la conexión de gas y el desarrollo del proyecto de cloacas para el lugar, dijo Nicola.

“Lo valioso es el ecosistema de universidades, Conicet, el clúster de Infotech, la biomedicina, energía y la investigación aplicada en un mismo lugar que se va a ampliar con innovaciones”, destacó Contardi.

Aseguró que el contacto con la cámara argentina texana permitió interesar a empresas argentinas en Estados Unidos para participar económicamente de la creación del distrito, que es la ampliación del polo hacia la zona de miradores y hacia la avenida Soldi.

En el sector se prevé una serie de exenciones y beneficios para el desarrollo industrial de la investigación y la tecnología.

“Estamos yendo a un esquema de inversión privada y hay más interesados, por lo que estoy convencido de que vamos a tener un cuarto y quinto edificio”, sostuvo.

Según estaba previsto, el tercer edificio albergará a la ENSI, INTI, la agencia ANIDE y al Conicet, además de la UNCo.

En el segundo, construido con fondos municipales, estará la administración del Polo, un área de convenciones, la radicación de pymes y empresas neuquinas y el área de investigación, el Centro de Investigaciones del Comahue y práctica de estudiantes en programas de experimentación y proyectos tecnológicos.

El primer módulo es el que albergará a las empresas que integrarán el clúster vinculado a la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas a la producción en Vaca Muerta, el financiamiento de innovación tecnológica y el centro de investigación de mejoramiento genético y de biotecnología. Uno de los escenarios es la inauguración ara el aniversario de la ciudad.


Universidades públicas y privadas


En junio vendrán empresas norteamericanas para ver en el lugar el Polo Tecnológico e iniciar contactos con firmas locales, con la intención de invertir en laboratorios, anunció el secretario de Innovación, Gastón Contardi.

Mientras se iniciaban contactos y visitas al Polo Tecnlógico en Houston, en Neuquén capital se formalizaron convenios para ceder en forma gratuita terrenos destinados a desarrollar la investigación tecnológica y de innovación científica tanto con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Con las privadas, se firmó con la Universidad de Flores y la Universidad de la Patagonia. Los acuerdos de compra de tierras se realizaron en el mismo distrito.

Según Contardi, se trabaja en la ampliación, porque ya se interesó en Estados Unidos a una universidad pública y otra privada para intercambios científicos, por ejemplo entre el Conicet y la Universidad Rice de Texas o la Texas Tech.

“La zona donde están los terrenos de las universidades será el distrito científico educativo, con un esquema de beneficios en tasas municipales y ojalá también provinciales, que permitan la promoción de la radicación de la actividad con el mismo esquema de incentivos que se aplica a los parques industriales”, destacó.

El sistema de gobernanza del Polo, será una asociación civil público – privado.

En el predio se prevé la existencias de aulas y talleres, laboratorios de diversa complejidad y la instalación de sistemas de enlaces y comunicación.

La empresa Mocciola ejecutó las obras estructurales de los primeros dos edificios.


El debate en el Concejo


El encuadre legal de la compra de tierras para la edificación del tercer edificio se discutirá en el Concejo Deliberante.

El proyecto aún no se remitió. Tras el envío, el debate se iniciará en Obras Públicas o en Legislación, según definan en acuerdo de bloques.

Según explicó el secretario de Innovación, Gastón Contardi, la carpeta con el expediente se girará en unas dos semanas al Legislativo municipal. Primero se requiere contar con toda la documentación que de las firmas compradoras para la autorización de la venta de tierras de la ciudad.

El uso estará condicionado por 50 años: será para la gestión de emprendimientos y proyectos vinculados a la tecnología y la innovación, con exclusión del desarrollo inmobiliario. Tras la sanción de la ordenanza, corresponde el proceso de adjudicación luego de la intervención del tribunal de tasación de la provincia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora