Video: debatieron en Diputados la Ley de Alquileres con más de 40 invitados

Comenzó el tratamiento de los numerosos proyectos en la Comisión de Legislación General. Participan representantes de los inquilinos, propietarios e inmobiliarias de todo el país.

Con la participación de más de 40 representantes de los inquilinos, propietarios e inmobiliarias, comenzó este martes en la Cámara de Diputados el debate sobre la nueva ley de alquileres, mientras los bloques buscan consensos para arribar a un dictamen consensuado antes de fin de mes. 

La discusión arrancó en la Comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau (Frente de Todos). Se trata de la primera de las tres reuniones informativas para escuchar a las partes involucradas desde todo el país, bajo modalidad presencial y virtual. 

La ronda de consultas continuará la semana que viene, los días 19 y 20, y finalmente entre el 26 y 27 tendrá lugar el debate entre los diputados sobre los más de 30 proyectos presentados por el oficialismo y la oposición. 

“La ley no es mala, pero hay cosas que modificar. Hoy alquilar es un problema, y hay que tomar nota de eso. El tema de la vivienda es una deuda pendiente en Argentina, y estamos dando un primer paso”, expresó Moreau en la previa de la reunión. 

La diputada massista observó que ni en el Frente de Todos ni en Juntos por el Cambio hay “una sola posición” sobre las modificaciones a implementar en la ley vigente. “Tenemos que armar un rompecabezas para lograr un buen dictamen que se aplique a las necesidades de la gente”, afirmó. 

Además, la titular de la comisión sostuvo que “hay que darle más poder de decisión a las provincias, no solo en la regulación sino también en el control. Y la única forma de que funcionen los controles es descentralizar”. “Esta ley debe verse desde el lugar del más débil, que es el del inquilino”, sintetizó Moreau. 

Los artículos más problemáticos de la norma sancionada en 2020 son los referidos al plazo de tres años para los contratos de alquiler, y el ajuste anual de los precios en base a una combinación de los índices de inflación y de variación salarial. 

Para este martes fueron convocados, entre otros, representantes del COFECI (Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios), la Agrupación Inmobiliarias Argentinas y colegios de corredores inmobiliarios de diferentes provincias. 


Corresponsalía Buenos Aires

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora