Viedma: la Tasa de Alumbrado Público aumentará un 152,48%

Está incluida en las facturas de Edersa y llegará a los usuarios con vencimientos desde los últimos días de junio. También se anunció el cobro de la nueva Tasa para vecinos de la Ruta N° 1.

La Tasa de Alumbrado Público para los vecinos de Viedma y el balneario El Cóndor, que está incluida en la boleta de Edersa, tendrá una suba del 152,48% que se verá reflejada en aquellas facturas que tengan vencimiento a partir de fines de junio.

El aumento se estableció debido a los mayores costos para el municipio por los constantes aumentos establecidos por la empresa prestataria del servicio y fue avalado por la Comisión de Desarrollo Económico del Concejo Deliberante que en abril pasado elaboró un dictamen en mayoría. Ese mecanismo está contemplado en la Ordenanza Tarifaria N° 8966.

Para el cobro de la Tasa de Alumbrado el ejido está dividido en 5 zonas, tuvo valores constante durante todo 2023: 537,56 pesos, 451,53; 376,54; 303,05 y 205,10 pesos de acuerdo a la ubicación de los usuarios; mientras que se aplicó una suba del 125% cuando se aprobó la Tarifaria para este año porque ese fue el monto que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro (Epre) le autorizó a Edersa para el primer trimestre de 2024.

Ese incremento se fijó en los dos primeros trimestres del año y ahora se sumará el nuevo aumento que llevará aquellos valores a 3.047,44 pesos para la zona 1 que incluye gran parte del centro de la ciudad, de 2.565,22 en la zona 2 que contiene la mayor parte de los barrios SanMartín,Fátima y Mitre, además delSargento Cabral. Será de 2.139,21 en la zona 3 con los barrios Guido, Inalauquen, parte delSan Martín y aquellos ubicados cerca de la ex uta NacionalN° 3; de 1.469,20 en la zona 4 de los barrios Almirante Brown, Ceferino,Zatti, Santa Clara,Los Fresnos, Curru Leuvu, Independencia,Las Flores yCastello; y de 1.165,21 pesos en la zona 5 con los barrios Lavalle y Mi Bandera. A esos montos se le agrega un 30% cuando se trata de inmuebles que cuentan con habilitación comercial.

En el primer bimestre de 2023 el consumo del alumbrado público tuvo un costo de 18,7 millones de pesos y la recaudación en concepto de Tasa alcanzó los 18,3 millones; a eso hay que descontarle la comisión por cobranza que realiza la empresa y los gastos bancarios y el saldo fue negativo por 1,37 millones. Sólo en cuatro de los doce meses del año pasado se registraron saldos a favor del municipio.

Para el mismo período de 2024 (últimos datos oficiales) el consumo fue por 41,3 millones, la recaudación de 44,3 millones y los gatos por 2,6 millones, que arrojan un superávit de 363.714 pesos.

Los datos oficiales indican que en enero pasado estaban habilitados 19.985 medidores en Viedma y 1.618 en El Cóndor, y en febrero eran 16.455 y 770. La diferencia se explica en la información que Edersa le brinda al municipio y está relacionada con las fechas de vencimientos de las facturas, que a veces operan a fin de mes y en otras en los primeros días del mes siguiente.

Por otra parte el municipio también sufre los avatares de la inflación y en enero de 2023 pagó facturas de luz por 6,6 millones de pesos contra 25 millones en el primer mes de este año y de 5,6 millones en febrero de 2023 contra 16,3 millones en febrero último.

Esas liquidaciones incluyen los consumos de las dependencias ubicadas en las sedes de SanMartín 246, Roca 146, Tucumán y 7 de Marzo, el corralón, el Centro de Atención del barrio Lavalle, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo, la terminal, los centros culturales y polideportivos, además de todos los locales de las JuntasVecinales y las dependencias de ElCóndor, entre otras.

Se suma el consumo del sistema de bombeo para los espacios verdes y, cuando son necesarias, las bombas de los desagües pluviales.

Además, la municipalidad tiene convenios específicos para el pago de las facturas de luz con el Obispado, la Asociación Civil Viedma Ayuda y Lucha contra el Cáncer y la Asociación Civil para Personas conDiscapacidad Visual.


Nueva tasa municipal para quienes residen a la vera de la Ruta N° 1


A partir de junio se pondrá en práctica la nueva tasa para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en las viviendas ubicadas a la vera de la Ruta Provincial N° 1, entre Viedma y El Cóndor, que fuera aprobada a fines del año pasado por el Concejo Deliberante local luego de una propuesta del Ejecutivo.

El área alcanzada comprende el sector delimitado entre el puente seco, aledaño al campus de la UNRN; y el balneario El Cóndor, desde la margen costera fluvial del río Negro hasta la ruta. El servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios en esta zona «será gravado con un importe de 2.901 pesos por cada edificación con independencia funcional, incluyendo viviendas, comercios, y otras estructuras pasibles de generación de residuos sólidos urbanos» según se indicó desde el municipio.

El vencimiento para el pago de esta tasa será el día 10 de cada mes. Además, los valores se actualizarán conforme a la evolución de los demás tributos municipales.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Municipalidad de Viedma o consultar a través del teléfono 431400 opción «tasas».


Lenta reconversión con tecnología Led


En la actualidad casi el 12% de las luminarias de la ciudad son con tecnología Led y la última reconversión incluyó 40 artefactos, a principios de marzo, en las calles Belgrano, Moreno y Pueyrredón.

Los fondos para ese programa surgen de aporte de los grandes contribuyentes establecidos en la Ordenanza 8606, aprobada en 2023.

Cada luminaria de ese tipo tiene un costo de entre 170.000 y 200.000pesos, generan menor consumo, tienen mayor durabilidad y potencia y garantías de los fabricantes que van de 3 a 7 años.

El lado negativo es que tiene un cono de luz más cerrado y, en algunos lugares, generan un cono de sombra por la distancia existente entre las columnas.

En los nuevos loteos privados el municipio estableció que esa distancia sea más corta para evitar ese problema.

Datos oficiales

$3.047,44
es el valor más caro que se aplicará desde julio, Es para los residentes en la que se conoce como Zona 1.

$1.165,21
será el importe para los vecinos de la Zona 5, el más bajo de todos.

11.550
luminarias existen en el radio urbano, según el registro del municipio de la capital provincial.

1.350
artefactos son Led, que representan casi el 12% del total.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora