¿Sin mascotas ni bebés? Los polémicos requisitos para alquilar una casa o departamento

A los altos valores que maneja el mercado inmobiliario se le suman algunas condiciones que los propietarios intentan imponer que hacen que la búsqueda de un alquiler se convierta, a veces, en una misión imposible.

Salir en la búsqueda de un alquiler, ya sea de un departamento o una casa, suele convertirse en una misión imposible. Los altos valores que se manejan en el mercado inmobiliario son la principal complicación, a la que se le suman los requisitos que suelen exigir los propietarios que complican aún más la posibilidad de conseguir un lugar para vivir.

Desde el pedido de una gran cantidad de garantías, hasta la prohibición de mudarse al inmueble con mascotas, bebés o con niños menores de diez años, son los ejes que desatan polémica y enojo en aquellas personas que buscan un techo.

Río Negro dialogó con agentes inmobiliarios del Alto Valle, que prefirieron mantener su nombre en reserva, sobre las principales polémicas que se viven a la hora de alquilar.

En principio hay requisitos genéricos que son los que pide «todo el mundo», aunque algunos agentes resaltaron que todavía hay propietarios que prefieren manejarse a la «vieja usanza». «Antes se manejaban mucho por la cara de la gente sobre a quién alquilarle y a quién no, pero sí hoy en día hay mecanismos para saber si alguien puede afrontar sus deudas, que es lo principal que hay que saber», aclaran.

Los principales requisitos que se repiten son que tanto la parte titular y el garante tengan sueldos radicados en la provincia, que tengan un mínimo de antigüedad de dos años y la suma de cada salario debe, por lo menos, triplicar el monto del alquiler.

¿Sin mascotas ni bebés?

Una de las principales polémicas que se genera a la hora de buscar alquileres en la región tiene que ver con los requisitos que imponen algunos propietarios sobre no permitir que en su vivienda se instale alguna persona o familia con mascotas, bebes o niños pequeños.

«Esos requisitos deben quedar rubricados en el contrato que van a firmar las partes, ahí con la firma de ambos las condiciones se vuelven legales. Cada incumplimiento de esas cláusulas puede llegar ser una causa de desalojo. En el caso de complejos de departamentos o edificios, son los consorcios los que suelen definir este tipo de reglamentación», explican los agentes inmobiliarios.

Por el lado de los propietarios, buscan inquilinos que no tengan mascotas para mantener la fachada del inmueble en condiciones. Así buscan evitar que los animales (principalmente los perros) rompan las paredes, raspen los pisos con sus uñas y para evitar ruidos molestos.

Algo similar sucede al momento de aceptar locatarios con bebés o niños pequeños. Son muchos los alquileres que prefieren no arrendarlo a gente con hijos y la explicación está basada, principalmente, en evitar los ruidos molestos. Además, algunos propietarios buscan cuidar sus instalaciones ante lo que puede hacer un niño de entre 2 o 9 años, que puede rayar con crayones pisos o paredes, por lo que prefieren alquilarlo a personas sin niños.

Estas son las principales complicaciones con las que se encuentra una persona que está buscando un alquiler en la región, además de los costos elevados. Así, el margen de acción termina siendo muy acotado ante propietarios que no ceden en sus requisitos, por lo que las búsquedas de un nuevo hogar se convierten en una misión casi imposible.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora