Una travesía en el río Negro llevará un mensaje de consciencia ambiental, en Roca

El domingo la nadadora roquense Daira Marín conectará Roca y Neuquén en el marco de una actividad organizada por la Asamblea por el agua y la tierra. Su arribo será esperado con espectáculos en el parador de la Isla 32.

Este fin de semana la costa neuquina y la roquense se unirán en una travesía única en el río Negro. Daira Marín y otros deportistas nadarán llevando un mensaje de compromiso y alerta sobre el cuidado de las aguas. La actividad es organizada por la Asamblea por el agua y la tierra de Fiske Menuco y se da en el marco de una serie de jornadas a nivel provincial.

Marín viene participando de importantes competencias de aguas abiertas en el mundo y, además, se ha sumado a cruzadas solidarias afrontando desafíos, por ejemplo en el río Paraná. Esta vez la roquense tendrá el desafío de transitar por la aguas del Negro sobre una distancia aproximada de 55 kilómetros.

La presencia de Daira será una de varias actividades que tendrá «Somos Agua, Somos Cuenca», cita que también tendrá diferentes propuestas culturales y artísticas para toda la familia en la zona de la Isla 32 de esta ciudad.

«Es la conciencia por el agua lo que lleva a Daira a ofrecernos esta ofrenda de su hazaña«, comentó Maite Aranzabal, integrante de la organización. Se espera con esto encender las alarmas en la población sobre la dramática situación de contaminación de las cuencas en la Patagonia Norte.

El evento iniciará este domingo desde las 16:30 en la zona del parador, aunque se espera que Marín finalice su recorrido entre las 17 y 18 horas. Mientras tanto se desarrollará la jornada que comenzará con una apertura con palabras alusivas sobre la misión del evento y continuará con actividades como pintura en vivo de la mano de Melina Shedffield y Lau Maiarú, acrobacia en tela y piso a cargo de Ludmila Paz, Mel y Lu. S.

También participarán «Pollo Limonao» con un espectáculo de circo, el ensamble de percusión y danza afro «Jandinga» le pondrá ritmo a la tarde, así como la obra de teatro callejero “Abya Yala, tierra que florece” que es dirigida por Paula Moyano. Y para finalizar la artista Laura Gallo hará participar a todos los presentes con un canto comunitario.

En simultáneo en ciudades como Viedma, Las Grutas, Bariloche y Río Colorado, se llevarán adelante actividades similares durante el cuatro y cinco de diciembre. Todas las propuestas fueron gestadas por asambleas locales que se nuclean dentro de las denominadas Asambleas del «Currú Leufú» y son planificadas a modo de protestas de las actividades extractivistas que hacen uso del insumo vital en el territorio provincial.

Foto gentileza

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora