UPCN analizó la situación de los hospitales de Río Negro y pronosticó otra «situación crítica»

El gremio estatal reunió a sus representantes y cumplió con un análisis de la situación sanitaria en la Provincia.

El gremio de UPCN, que conduce Juan Carlos Scalesi, se reunió con delegados para su evaluación sanitaria y reclamó la sanción de una ley hospitalaria que permita la “modificación, la actualización y la modernización” de las normas.

El encuentro concluyó con un pronóstico: “en poco tiempo la salud pública estará nuevamente en una situación crítica debido a las deficiencias del sistema”.

Además, la organización aprovechó para ponderar el “Convenio Colectivo de Trabajo” ya que es “ herramienta más importante para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas y equitativas”.

Esta ratificación se entendió como un gesto al debate del CCT aunque, por ahora, rechaza el procedimiento fijado y niega integrarse a la comisión ya conformada por funcionarios del gobierno y representantes ATE. Pero, existirían contactos informales para acercar posiciones.

También, en el comunicado, UPCN reitera que el CCT incluya la negociación salarial mientras suma a la discusión los “salarios de trabajo, beneficios, vacaciones, condiciones de seguridad laboral, procedimientos de resolución de disputas y cualquier otro aspecto relevante de la relación laboral”. Deslizó que cualquier definición debe ser “por consenso” de los representantes de los trabajadores y lo contrapuso a lo que “sucede en la Función Pública” donde se “aprueban propuestas salariales solo con la anuencia del gremio minotario”.

El mecanismo de mayoría en la comisión de Convenio Colectivo es un punto objetado por el sindicato de Scalesi.

El titular de UPCN, Juan C. Scalesi encabezó la reunión por Salud. Foto: Gentileza

El encuentro de UPCN en Viedma se concentró en la “actualidad hospitalaria”, con un abordaje de la situación de cada nosocomio.

“El análisis en los hospitales en crisis -afirmó el gremio- abarcó una amplia gama de áreas, con el objetivo de identificar problemas, buscar soluciones efectivas y mejorar la capacidad” de cada institución “para brindar atención de calidad a la comunidad”.

El repaso del estado hospitalario alcanzó “áreas de recursos humanos, la disponibilidad de personal médico, de enfermería y personal no médico”, como también, “su capacitación y experiencia” en la “atención médica”. Otras cuestiones evaluadas fueron situación de las “instalaciones, equipos médicos y suministros que deberían estar disponibles para garantizar condiciones adecuadas de trabajo y de atención”.

Entre sus conclusiones, UPCN entendió que “lamentablemente en poco tiempo la salud pública estará nuevamente en una situación crítica debido a las deficiencias del sistema”.

Después de ese pronóstico, el gremio adelantó que “desarrolla propuestas para hacer frente a las crisis específicas y así podamos contribuir en garantizar la capacidad de respuesta de los hospitales”, reiterando su solicitud de una ley para el sector con la “modificación, actualización y modernización” de las normativas.

Finalmente, el sindicato reiteró que no quiere “más postergaciones” sino que pretende “espacios saludables de trabajo”, “insumos suficientes”, “infraestructura acorde a las necesidades”, “salarios dignos”, “ trabajar las horas normadas” y “no tener que dejar la salud, la familia y la vida para hacer horas extras y guardias para poder llegar a fin de mes”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios