El patito libertario, patriota, furioso o swiftie: encontra tu modelo ideal para sumarte a furor de los patitos kawaii

El furor por los accesorios de patitos kawaii despertó el ingenio de comerciantes, artistas y adeptos a esta moda, quienes crearon divertidas versiones del famoso patito.

El furor de los patitos kawaii llegó a argentina. Lo que comenzó como una novedad en Filipinas ahora se expandió por todo Argentina y distintos de Latinoamérica. La moda de los famosos patos en la cabeza empezó a difundirse en el Barrio Chino en Buenos Aires.

Rápidamente la utilización de este accesorio se viralizo en las redes, haciendo que comience a ser usado en el resto del país, incluyendo a Río Negro y Neuquén. Esta tendencia desató el ingenio de muchos, quienes comenzaron a realizar patitos con distintas temáticas: desde patitos para «swifties» hasta de Gran Hermano.

El patito de Milei, el hincha de Boca y el «furioso»: los modelos más curiosos


Uno de los modelos más curiosos de «patitos kawaii» son los «patitos de Milei». Este miércoles, en la fila para ingresar a la presentación de Javier Milei en el Luna Park, se estaban vendiendo patitos que imitan la cabellera del presidente.

Gran Hermano esta siendo uno de los mayores éxitos de la televisión argentina este año. Sin lugar a dudas, la protagonista de esta edición del programa es Juliana «Furia» Scaglione. Un integrante de su «fandom» denominados «los furiosos» realizó un patito con el look de la participante.

Se acerca el 25 de mayo y muchos decidieron unir su amor a la patria con el furor por los patitos. Por ello, muchos usuarios de Twitter mostraron a sus «patitos patriotas», con banderas, escarapelas y sombreros con la bandera argentina.

Para los hinchas de Boca también hay «patitos xeneize» para que se sumen a la tendencia.

Los fans de Taylor Swift también tienen sus opciones. Una emprendedora realizó «patitos swifties», que tienen sombreritos dedicados a cada uno de los discos de la cantante estadounidense.

Cómo surgió la tendencia de los patitos amarillos


Según explicaron en Asia News Network, la tendencia comenzó en una convención de cosplay a fines del año pasado en la ciudad de Baguio, en Filipinas. Rápidamente, la tendencia comenzó a expandirse por el país y algunos usuarios confesaron sentirse excluidos si no los utilizaban.

Los patitos comenzaron a verse en las cabezas tanto de chicos como de grandes y llegó a las escuelas. El Departamento de Educación de Filipinas informó que tanto maestras como alumnos tienen permitido utilizarlos.

Por su parte, en China se popularizó su uso gracias a una obra de arte. El escultor holandés Florentijn Hofman realizó una escultura inflable de un pato amarillo gigante que flotó alrededor del mundo, pasando por varios países.

Durante las celebraciones del año nuevo lunar se informó que el famoso patito flotando regresaría a las aguas de China, por lo que muchos ciudadanos y turistas comenzaron a utilizar el adorable accesorio para celebrar el retorno de la escultura inflable.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios