Bajo caudal en el río Negro: entre la falta de agua y el robo de animales en la zona ribereña

Los vecinos de Paso Córdoba señalaron que los cuatreros aprovechan para cruzar el cauce y llevarse ganado sin demasiados problemas. El sistema de captación de agua también se vio afectado.

La postal impacta. Acaso porque pocas veces se realizó alguna caminata o un recorrido en auto por debajo del puente de Paso Córdoba, en el río Negro. Es que la baja del caudal es tan importante que hasta los vecinos de esta zona rural se vieron sorprendidos no sólo por la falta de agua sino también por el robo de ganado ya que ahora, los cuatreros aprovechan para cruzar el cauce y llevarse los animales sin demasiados problemas.

Roselinda Díaz hace 25 años que junto a su familia reside sobre la margen sur del río y a no más de cincuenta metros de uno de los brazos. «La verdad es jamás en mi vida vi algo igual. Nunca el río estuvo así. Mucha gente que venía a pescar ahora puede pasar por algunos sectores caminando», contó la vecina.

Pero la caída en el caudal es tan importante que hasta el sistema de captación de agua se vio afectado por lo que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) tuvo que extender varios metros uno de los ductos para abastecer a la decena de casas que se encuentran el oeste de la Ruta Provincial 6 y a sólo metros del puente.

Casi con la misma sorpresa se mostró Julio Vallejos quien desde hace una década regresó a esta zona ribereña y construyó su vivienda. «Nunca, en todo este tiempo, el río estuvo así», dijo todavía sorprendido mientras miraba la orilla y los pilotes del puente que quedaron al descubierto.

La situación más compleja la viven aquellos que residen del otro lado de la cinta asfáltica (al este del puente) por la inseguridad. Foto Juan Thomes

Incluso contó que en algunos sectores se puede cruzar en moto o a caballo por lo que para muchos se ha transformado en una verdadera aventura. «Ahora se puede ver a vecinos que a pie o en auto recorren algunos brazos del río casi como si fuera una nueva excursión», explicó.

Pero la situación más compleja la viven aquellos que residen del otro lado de la cinta asfáltica (al este del puente) quienes ya advirtieron que la baja del río les provoca -paralelamente- un tema de inseguridad. «Los animales no tienen problemas y bajan a tomar agua igual en esta zona cercana al Club Náutico. Pero la complicación más importante es el robo de ganado», dijo Ernesto Barros, quien tiene tierras junto a su familia en esa zona del Área Protegida de Paso Córdoba.

Es que en algunos sectores del río el caudal es tan bajo que ya se puede cruzar en vehículos o a caballo. «Estamos atentos porque ahora empezaron a llevarse ganado por el río. Seguramente van a venir momentos difíciles», dijo el vecino quien coincidió en que esta «postal» es totalmente insólita.

«Hace 45 años que vivo acá y jamás vi algo semejante», contó.

Los causes de los ríos se encuentran tres veces por debajo de su promedio. Foto Juan Thomes

Caudal

Según se informó en su momento desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), los causes de los ríos se encuentran tres veces por debajo de su promedio. Hasta hace una década,, en esta zona ribereña de General Roca el río Negro tenía un caudal de aproximadamente 1200 metros cúbicos por minuto. «Hoy esa cifra no supera los 205 metros cúbicos», advirtieron desde el área de Defensa Civil de Roca.

La semana pasada este medio publicó una información sobre una situación similar que se advierte en el río Limay -que junto al río Neuquén- conforman el río Negro. La misma postal de la zona de Paso Córdoba podía observarse en las imágenes donde cientos de vecinos recorrían el cauce casi como si fuera una calle peatonal.

Los Embalses

La primera en declarar la emergencia hídrica fue la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) durante julio del año pasado. El objetivo era preservar el agua de la zona y solamente erogar para generar energía para las localidades de la región, el riego y el abastecimiento de las industrias.

Actualmente, según informa el organismo en su web, la represa Alicurá tiene un coronamiento de 710 metros sobre el nivel del mar (msnm) y un nivel actual de 703.49, con un caudal entrante de 144,9 metros cúbicos por segundo (m3/s) y una erogación de 68 m3/s. En el Limay, el embalse de Arroyito que es el último de cadena, eroga 170 m3/s mientras que sobre el río Neuquén, la represa de El Chañar eroga 35 m3/s.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora