Incendio en Los Alerces: el viento reactivó focos y cortaron el acceso a un puente por precaución

Los brigadistas decidieron cortar el paso por el puente que pasa sobre el río Percy. Más de 300 personas trabajan en el operativo.

El fuego en el parque nacional Los Alerces no da tregua y hace unas horas el viento cambió de dirección y se reactivaron focos que habían sido controlados por los bomberos. Trabajan en el operativo más de 300 personas.

La zona del Percy es la afectada. Los brigadistas incluso trabajaron para evitar que las llamas alcanzaran una vivienda.

A raíz del peligro las autoridades decidieron cortar el paso por el puente que pasa sobre el río Percy y evitar de esta manera el ingreso de vecinos.

El intendente del parque nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, confirmó que el incendio forestal abarca una extensión de más de 2.000 hectáreas.

“El incendio tiene ya una extensión de más de 2.000 hectáreas, tanto dentro del Parque Nacional Los Alerces como en jurisdicción de la provincia de Chubut”, señaló Otaño a Télam, al tiempo que aclaró que se trata de un “70 por ciento dentro del parque, un 30 por ciento en provincia”.

Detalló que el incendio “tiene dos flancos, derecho e izquierdo, y un desarrollo longitudinal que ya supera los 8 kilómetros”, mientras “el frente de avance es variable según la geografía entre 800 y 1200 metros”.

Se dispone de 5 medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación; maquinaria vial y drones de observación de puntos calientes.

Según el último parte emitido anoche por Parques Nacionales, durante la jornada de este martes, se desplegó una mayor cantidad de personal disponible para el operativo de combate del incendio. «Unas 348 personas trabajan en el operativo, mientras que 246 se despliegan en el terreno dedicadas específicamente al combate«, precisó el comunicado.

Intervienen además brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, además de bomberos voluntarios de Esquel y de Trevelin.

Otaño recalcó que la meteorología “no es favorable” para controlar el incendio. “Es un momento de índice de peligro de incendios extremo. El combustible constituido por la vegetación que está en la zona del incendio tiene un muy bajo contenido de humedad por la alta temperatura por la baja humedad atmosférica y la cantidad de días sin precipitaciones que ya llevan aproximadamente dos meses”, dijo.

En cuanto a la intencionalidad del incendio, el intendente aseguró que «los dos focos que tuvieron lugar simultáneamente, lo que hizo prácticamente imposible controlarlos rápidamente. Se unieron en un frente muy difícil de controlar en horas de la noche justamente para que sea más compleja la tarea de control y de extinción”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios