«La primera sensación es que es una pesadilla», expresaron de la colectividad de Ucrania en Neuquén

Familiares directos siguen de cerca en la región la situación que acontece a miles de kilómetros.

La invasión a Ucrania por parte de Rusia tiene al mundo en vilo. Tras los primeros bombardeos, se informaron 50 personas muertas este mediodía pero la cifra luego fue creciendo. La situación se sigue de cerca y con preocupación especialmente desde la colectividades que hay en Argentina y por aquellos que tienen algún familiar en aquel país.

“Cuando nos empezaron a llegar imágenes, la primera sensación es no lo puedo creer, esto es una pesadilla”, expresó María Belén Pauk, vecina de Neuquén, integrante de la colectividad y la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita. Graficó que hay alrededor de 20 familias de ucranios  y de descendientes entre Cipolletti, Neuquén, Centenario, Plottier y Zapala que están activos con actividades de la colectividad en la región. 

Contó que tiene tíos allá “que dejaron sus casas y se fueron a otras zonas. Están preparados y con miedo”. Relató que hoy habló con la esposa de uno de sus primos que está en Ucrania  y les dijo que se fueron “a otra casa que tienen en un lugar más alejado de la zona de frontera y que sería más segura”. Desde “acá expectantes de todo lo que vaya pasando”.

Comentó que se trata de un conflicto que se ha instaurado desde hace algunos años entre ambos países. “Tuve la oportunidad de ir en 2018 para un casamiento de un primo y ya se veía toda la ciudad empapelada con la cara de los soldados. Se terminó de formalizar ahora”, indicó Pauk.

“A nivel sociedad hay una conmoción enorme tanto de los que viven allá como de los que estamos a lo lejos”, sostuvo.

Narró que su abuela es sobreviviente del Holodomor, una de las hambrunas más grandes de Ucrania en la década del ’30. 

“Es muy fuerte ver que lo que pasa en la tierra por la que tanto lucharon tus ancestros y es muy absurdo porque en una guerra no gana nadie”, resaltó María Belén Pauk.

Richard Kozempel, quien tiene a su madre, primos y sobrinos en Transkarpatia indicó que hoy habló con su mamá que le contó que donde está “no hay ningún movimiento militar, si se observa pánico y la gente corre en búsqueda de combustible y de alimentos pensando en lo peor y de qué va a haber desabastecimiento”. Su esposa también tiene familiares directos en Ucrania. 

Kozempel, que actualmente vive en Plottier, dijo que una de sus sobrinas que está en Kiev, no pudo salir de la capital porque “no los dejaron. Hay toque de queda, deben permanecer en sus casas, con las ventanas tapadas y esperar que pasa”: 

Señaló que hubo personas, sobre todo jóvenes que están en edad de ser convocados a la guerra que se fueron hacia Rumania, Hungría, Eslovaquia “para evitar el conflicto”.

Describió que Transkarpatia es un territorio que “históricamente pertenecía a Hungría, pasó luego a ser de la Unión Soviética y después a Ucrania”. 

“No estoy tan preocupado porque tengo la certeza que esto va a ser algo que se va  resolver bastante pronto. Si estamos siguiendo la situación y  viendo cómo se desarrolla todo. Si puede suceder que va  a haber desabastecimiento de combustible y de alimentos si esto se prolonga en el tiempo”, expresó Kozempel.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora