Mujeres conductoras de todo el país se reúnen en Bariloche para abordar la igualdad laboral

Se trata de la tercera edición del Congreso Nacional de Mujeres Conductoras que llega a su fin este domingo.

Unas 110 mujeres participan del Congreso Nacional de Mujeres Conductoras que se lleva adelante en el hotel Huinid en Bariloche. Las trabajadoras analizan herramientas para lograr la igualdad laboral y evalúan los avances en cada una de las localidades y provincias para replicar en otras.

Se trata de la tercera edición del evento que nació en Río Cuarto, Córdoba y luego se trasladó a San Juan. Cuando concluya este último congreso que tiene como sede a Bariloche, las mujeres definirán el próximo lugar de encuentro.

«Participan conductoras de colectivos, camiones, taxis, remises, transportes turísticas y cada una va contando su experiencia, aportando herramientas y generando espacios para que cada vez más mujeres se puedan sumar», explicó Paola Biss, presidenta de la Asociación Civil de Mujeres Conductoras de BRC Río Negro y una de las anfitrionas del encuentro.

Bariloche reúne alrededor de 50 mujeres conductoras de taxis y remises, 12 en transporte de turismo y 10 en transporte escolar. Las camioneras son contadas con los dedos de la mano. «Recién conversábamos con una camionera de El Bolsón que, no en todas pares aceptan mujeres para trabajar. Si ponemos como ejemplo el caso de Bariloche, recién el año pasado se otorgaron licencias de taxis a mujeres», planteó Biss a RIO NEGRO.

El encuentro se lleva a cabo en hotel Villa Huinid. Foto: gentileza

La asociación nació en 2022 cuando muchas mujeres cuestionaban que habían solicitado una licencia o un trabajo como conductoras, pero se encontraban con numerosas restricciones para acceder de igual manera que los hombres. El 10 de mayo del año pasado, la entonces gobernadora Arabela Carreras les otorgó la personería jurídica. «El objetivo fue fortalecer. No queremos robar espacios, solo queremos visibilizar que estamos haciendo un trabajo igualitario», definió Biss, al tiempo que consideró fundamental el trabajo conjunto con los municipios para garantizar capacitaciones.

Durante el congreso, se hizo hincapié en las constantes trabas de las empresas a la hora de contratar mujeres. Biss resaltó que esta realidad es diferente en localidades rionegrinas como General Roca, por ejemplo, donde hay muchas propietarias de taxis mujeres. O en Córdoba, donde el año pasado se otorgaron 500 licencias a mujeres. «La idea es replicar esto en cada provincia», advirtió. 

En el encuentro también se planteó la firma de un convenio de colaboración entre las provincias y la Dirección Nacional de Trata de Personas. «Es un tema muy sensible. La idea es advertir respecto de las personas que son transportadas en diferentes vehículos. Tenemos la línea 145 y ese cartel estará presente en nuestros vehículos. Muchas veces no sabemos a quiénes transportamos en nuestros vehículos. Si escucho o veo algo, puedo avisar y hacer una cadena de autoayuda«, concluyó. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios