Prometen gestiones para reactivar la obra de la Ruta 7 luego del trágico accidente

El tramo de pocos kilómetros está en obra desde hace dos años y por la falta de Vialidad Nacional, las tareas están paralizadas con serios inconvenientes.

El nuevo intendente de Centenario se mostró confiado en que, una vez que asuma, buscará contactos con el gobierno nacional para que se pueda culminar la conexión entre la Tercera Rotonda, calle 7, hasta el cruce con la Ruta 51. Una semana atras, un fatal accidente en la Ruta 7 de Centenario que dejó tres muertos, vecinos de esa localidad y de Vista Alegre

El intendente electo de Centenario, Esteban Cimolai, afirmó que hará gestiones ante la Nación para finalizar las obras paralizadas en Ruta Provincial 7. En una entrevista con Canal 7, criticó que la demora en los trabajos porque “está perjudicando a los vecinos a través de la pérdida de vidas”.

Por este motivo, señaló a partir del 10 de diciembre uno de sus objetivos será “generar los mecanismos necesarios para finalizar la obra y hacer una ruta segura”. Remarcó que la ruta convierte a Centenario en “la puerta de entrada a Vaca Muerta” y que, por ello, se registra un alto nivel de circulación de vehículos.

Con el cambio de gobierno a nivel nacional, entre cuyas expresiones fue la de que no hay plata para la obra pública, el electo intendente (ya ejerció esa función entre 2015 y 2019) estimó que “ no va a haber inconvenientes” y que hablará “ya sea con Nación o quién sea” para que “se tomen las riendas y pueda terminarse”.

Adelantó que con el gobierno de Rolando Figueroa, en la provincia, van a trabajar en una mesa en conjunto para poder solucionar los problemas. Mientras tanto, adelantó que desde el Municipio se mostrarán presentes “con controles y señalización” para prevenir accidentes. “No podemos mirar al costado y hacer como que no pasa nada”, expresó.

Prometen gestiones para reactivar la obra de la Ruta 7: cuál es la repercusión nacional


El tramo a trabajar comprende desde la segunda rotonda de Centenario hasta la rotonda de Ruta Provincial 51, aproximadamente 9 kilómetros. La obra fue licitada en 2021 a la UTE de las empresas Rovella Carranza y CN Sapag y está financiada por Vialidad Nacional por un acuerdo que se llegó a través de Provincia.

El diputado nacional Pablo Cervi (Juntos por el Cambio) había llevado el tema al Congreso Nacional. Describió que la duplicación de la calzada de la Ruta Provincial Nº 7 abarca un tramo de 8.5 kilómetros, desde la segunda rotonda de Centenario hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 51.

Esta obra es crucial para aliviar el intenso tráfico -fundamentó- que recibe esta vía, especialmente de vehículos de carga, personal petrolero, vehículos particulares y servicios turísticos. La obra incluye la construcción de una nueva rotonda en la intersección de ambas rutas”

Lamentó que la obra actualmente “presenta graves deficiencias, con baches, falta de señalización y condiciones peligrosas en la ruta y la rotonda, lo que genera accidentes y retrasos en el tráfico”.

La provincia habilitó el 11 de septiembre la Ruta 67 que corre paralela a la Ruta 7, entre la nueva Ruta 22 o Autovía Norte y la Ruta 51. Con la apertura de esta vía de comunicación descomprimió un poco la circulación de vehículos vinculados a la actividad petrolera en la Ruta 7.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora