Credit Suisse, el banco investigado por una filtración es acreedor de Neuquén

La provincia tomó dos créditos con la entidad suiza, en 2015 y 2018. Es el principal tenedor unificado de los pasivos neuquinos con un stock, al tercer trimestre de 2021, de 166 millones de dólares.

El banco suizo Credit Suisse quedó bajo la lupa internacional por la última filtración de datos que fue analizada y publicada por un consorcio de periodistas. Un anónimo filtró al diario alemán Süddeutsche Zeitung 18.000 cuentas bancarias, y más de 100.000 millones de dólares que dejó al descubierto la riqueza oculta de varios clientes. El banco tiene un contacto con la región porque es el principal acreedor en moneda extranjera del gobierno de Neuquén.


La información fue analizada y publicada por el consorcio OCCRP por sus siglas en inglés (Proyecto de Reporte de Corrupción y Crimen Organizado). Suiza, que cuenta con secreto bancario, alberga un sistema bancario que varias veces fue puesto en duda. La entidad bancaria criticó la filtración y la puesta en duda de sus operaciones en un comunicado.

El vínculo del Credit Suisse con Neuquén ya tiene años. Primero en 2015, bajo la gobernación de Jorge Sapag, y luego en 2018, en el gobierno de Omar Gutiérrez, el gobierno neuquino tomó créditos internacionales con este banco. Hace poco más de un año los renegoció con una significativa quita, sin embargo, el stock de deuda con la entidad según el último dato disponible –del tercer trimestre de 2021- es de 166,21 millones de dólares.

Sapag tomó, bajo aprobación de la Legislatura para endeudarse, la contratación de un préstamo por 115 millones de dólares a 7 años de plazo, con 18 meses de gracia y una tasa del 7,475 por ciento anual. La deuda se compulsó entre varios oferentes y la seleccionada por los operadores del mercado contratados por el gobierno se inclinaron por los suizos.

Gutiérrez por su parte, que fue ministro de Economía del su antecesor, también acudió al mercado internacional para conseguir oxigeno para las finanzas públicas. También a fin año, en 2018 (el anterior fue en 2015), accedió a un préstamo del Credit Suisse por 100 millones de dólares, el mismo plazo, sin meses de gracia y con una tasa dos puntos más alta.

Este último endeudamiento se utilizó para refinanciar vencimientos de deuda y en ambos casos, las tasas de interés se justificaron bajo las condiciones macroeconómicas del país que encarecieron la toma de deuda en el exterior. En ambos casos los créditos estaban garantizados con regalías petroleras porque la liquidez de la operatoria siempre estuvo garantizada.

A fines de 2020, entre noviembre y diciembre, el gobierno de Neuquén refinanció la mayoría de sus pasivos en moneda extranjera y consiguió un fuerte alivio para sus cuentas, que luego potenció con niveles de recaudación récord.

En el caso del Credit Suisse, según pudo averiguar RÍO NEGRO, la renegociación consiguió un alivio en los vencimientos del orden de los 57 millones de dólares, una reducción en el cupón de interés promedio (que va de Libor + 7,30% a Libor + 6, 90%) y una extensión de los plazos promedio de 2 años.

Este medio consultó fuentes al tanto de las operatorias y les preguntó si las denuncias que la prensa comenzó a publicar sobre la entidad bancaria pueden tener una repercusión en la relación. Sin embargo, tres personas sin contacto entre sí coincidieron que las operatorias se hicieron con el aval de las normativas vigentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y cuando no se conocía esta información de la entidad. Entienden que no tendría efecto alguno para la relación comercial.

Por su parte el Credit Suisse, en el comunicado que sacó para referirse a la investigación internacional, aclaró que “los asuntos presentados son predominantemente históricos, en algunos casos se remontan a la década de 1940, y los relatos de estos asuntos se basan en información parcial, inexacta o selectiva sacada de contexto”, remarcó. Y que si bien algunas cuentas en los datos estaban vigentes desde la década de 1940, más de dos tercios se abrieron desde 2000.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora