Gaido tendrá partido propio para competir en las elecciones del 2027 en Neuquén

Dirigentes cercanos al intendente de la capital están en pleno trámite en la justicia federal para que Primero Neuquén obtenga reconocimiento. Pero aseguran que se limitará al orden municipal.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, le puso su firma de adhesión este mes a la creación de un nuevo partido político, Primero Neuquén, una herramienta electoral propia para competir en las elecciones del 2027. El sello está en plena formación en la justicia federal, aunque aseguran que su desempeño estará solo acotado al ámbito municipal.

El partido se fundó oficialmente hace casi exactamente un año, el 31 de mayo del 2023. El acta describe a sus iniciadores como un grupo de vecinos «autoconvocados»: Leonardo Bascuñán, Fernanda Rodríguez, Gonzalo Silva, Josela Araneda, Paula Fuentes, Agostina Carmiglio Clementis, Carla Fanello, Jésica Silva Demis, Mercedes Casajus y Pablo Fabián Gutiérrez. Este último, actual director suplente de Cordineu en representación del municipio, quedó como presidente de la asamblea fundadora.

La declaración de principios de Primero Neuquén ratifica la defensa del Estado de Derecho, el pluripartidismo, la adhesión al régimen democrático «basado en la justicia social y la igualdad de oportunidades» y sostiene como ejes rectores de la agrupación «la inclusión, participación, el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y el cuidado del ambiente».

«Viene a ser la herramienta que aglutina a todos los espacios políticos que integraron el frente en las últimas elecciones», afirmaron desde el entorno de Gaido, pese a que el intendente nunca salió a reconocer públicamente la autoría del nuevo partido.

En la justicia federal, la apoderada Carmiglio Clementis presentó este mes 2.224 fichas de adhesión, uno de los requisitos para obtener la personería provisoria y paso previo para salir a buscar fichas de afiliación. En ese listado está el nombre de Gaido y la mayoría de sus funcionarios como Alejandro Nicola, María Pasqualini, Juan Hurtado y Fernando Schopoliansky, solo por mencionar algunos. La adhesión no implica necesariamente que luego se afilien.

La estrategia del intendente sería contar con una herramienta propia para diseñar la continuidad de su armado político en la ciudad en el 2027. La explicación que se dio a Diario RÍO NEGRO de por qué se optó por un partido de distrito, que está habilitado a competir incluso en el orden nacional, en lugar de armar uno vecinal o provincial fue la rapidez del trámite en la justicia federal.

Cerca de Gaido afirmaron que el acuerdo de convivencia con el gobernador Rolando Figueroa sigue vigente para apoyarlo en su reelección, a cambio de que pueda elegir libremente a su sucesor en la capital.

Pero si el escenario cambiara o Figueroa volviera al MPN, como insiste un sector del partido, el intendente también se asegurará tener un sello propio para continuar su legado sin necesidad de disputar internas o pedir el aval de ningún «dedo».

Pasqualini y Argumero, las número dos de Gaido. Foto: Matías Subat.

La intendencia, una carrera de varios competidores


El intendente Mariano Gaido finalizará su segundo mandato consecutivo en diciembre del 2027 y hay varios posibles competidores en la carrera por sucederlo. Si bien aún no ha dado señales claras sobre su preferencia, es posible que el candidato salga de su actual gabinete de funcionarios.

Al menos ese es el escenario faltando tres años para la elección.

En el entorno de Gaido aseguran que el nombre se definirá «el último año», que es cuando se mide y evalúa cómo llegó cada uno al tramo final de mandato.

Algunos de los funcionarios con mayor presencia pública para los temas de gestión hoy son María Pasqualini, la jefa de Gabinete; el secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola; el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky; el secretario de Innovación, Gastón Contardi; y la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero.

En el municipio resaltan que todos los funcionarios de Gaido tienen «vuelo propio y relevancia» y que el intendente los deja jugar a propósito para ir midiendo si, de ese lote, puede surgir su eventual sucesor.

La experiencia de Horacio «Pechi» Quiroga indica que construir una continuidad tras liderazgos fuertes en la capital no es tarea fácil.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora