Exclusivo Suscriptores

Más sanciones en el Estado y el debate laboral que se viene en Río Negro

El gobierno de Río Negro intensifica tareas de la Junta de Disciplina mientras en junio se evaluarán nuevas condiciones laborales en el Convenio Colectivo.

Las cesantías, las suspensiones y las apercibimientos se incrementaron en el Estado provincial, según las últimas resoluciones de la Junta de Disciplina,

Las ausencias reiteradas y faltas graves son las principales razones en el análisis de ese tribunal conformado por funcionarios, como también, vocales de UPCN y de ATE.

Casualmente, el nuevo marco normativo laboral comenzará a discutirse el próximo 10 de junio en la comisión de Convenio Colectivo de Trabajo, abriendo ese análisis con el régimen de licencias, desde las generales (vacaciones) a las especiales (enfermedad, cuidados de familiares y otras). Surgirán, también, aquellas vinculadas con las franquicias sindicales (para cumplir actividades).

Mientras tanto, la Junta de Disciplina informó de 65 resoluciones en el período marzo-abril, casi un tercio son cesantías y el resto son exoneraciones, suspensiones o apercibimientos.

Esa comisión, presidida por la subsecretaria de la Función Pública Natalia García, evalúa mayormente sumarios del personal de Salud y de Educación.

Una veintena de cesantías se firmaron en ese bimestre y las razones fueron abandono de servicio, causas penales y faltas graves (entre ellas, agresiones a niños o adultos mayores en las áreas de Desarrollo Humano) mientras que 41 resoluciones fueron suspensiones (25 hasta 10 días; 10 hasta 20 días y 6 llegaron a un mes). Luego se firmaron tres apercibimientos y una exoneración.

Sanciones en marzo-abril

65
Resoluciones de la Junta de Disciplinas, mayormente del personal de Salud y de Educación.

20
Cesantías fueron decididas en los expedientes evaluados por abandono de servicio, causas penales y faltas graves .

Los motivos de las suspensiones se inscriben en ausencias reiteradas, agresiones o conflictos entre compañeros, y también incumplimiento de funciones propias, características de sumarios en Salud cuando se niegan a derivaciones o se retiran -sin autorización- del turno de guardias.

El número del bimestre de la Junta indica una suba en relación al 2023 cuando se registraron un total de 255, con 32 cesantías, 178 suspensiones, 24 apercibimientos y 1 exoneración.

La Función Pública, a cargo de Tania Lastra, acelera el trabajo de los expedientes de la Junta de Disciplina mientras se ingresa en la discusión por las nuevas condiciones laborales en el Estado rionegrino en la Comisión que deberá acordar un Convenio Colectivo.

Este debate se sostiene con una innegable falencia, que es la ausencia de UPCN, aunque se habría generado contactos en favor de acercar posiciones y cumplir con algunas reformas requeridas por la organización de Juan Carlos Scalesi para permitir su participación.

Recientemente, UPCN realizó una reunión de análisis de la situación hospitalaria y, en su comunicado, reiteró el valor del convenio colectivo de Trabajo.

Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó el trabajo en “la construcción de un Estado más ágil y organizado” y valoró el trabajo de la Junta de Disciplina, destacando que la Provincia acentuó el control de las funciones de los estatales.

Insistió en la necesidad de “un Estado eficiente para ofrecer mejores servicios “ y ponderó la labor de los estatales mientras reiteró su propósito de incorporar criterios de un “Estado con más productividad, agilidad, presentismo, multifunción e incorporación de nuevas tecnologías”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora